Filial Encarnación: estudiantes de Medicina participaron del IV Congreso de Ciencias de la Salud

Estudiantes y docentes de Medicina de la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP), filial Encarnación, participaron del IV Congreso de Ciencias de la Salud impulsado por la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE).

Las tres ponencias presentadas por parte de la UPAP estuvieron a cargo de la Mg. Fátima Bogado, las doctoras Laura González y Lorena Careaga, docentes; y los estudiantes de la carrera de Medicina José Fariña y Luz Medina.

Las temáticas se refirieron a investigaciones realizadas, por un lado, en torno a los Conocimientos sobre el consumo de ácido fólico en mujeres en edad fértil que acuden al Hospital regional de Encarnación, por medio del cual se identificó que el 88,4% de las encuestadas (10 a 60 años) refiere que el ácido fólico es una vitamina, el 86% respondió que se consume 1 vez al día, el 60,3% indicó que el momento ideal para iniciar con el consumo es antes del embarazo, el 37,4% menciona que es necesario para prevenir enfermedades en la madre y el bebé, el 63,5% dijo que previene malformaciones del sistema nervioso del bebé, el 59,8% señaló que ayuda a prevenir la anemia por deficiencia de ácido fólico en la mujer y el 76,3% afirma haber recibido información correcta acerca de la suplementación en un establecimiento de salud.  

El segundo tema presentado abordó las Características metabólicas de los pacientes miembros del DIABECLUB del Instituto de Previsión Social de Encarnación en el año 2022, por medio del cual se detectó la disminución de la glucosilada, en referencia a los valores observados al inicio del club.

Por otro lado, refirieron los porcentajes hallados sobre los Niveles de Conocimiento de los pacientes miembros del DIABECLUB, punto en el cual analizaron 30 pacientes, 60% correspondía a mujeres y 40 % a hombres, con edad promedio de 63 años. Se midió el nivel de conocimientos con el Diabetes Knowledge Questionnaire-24 luego de la séptima reunión y se identificó que el 86,6% de pacientes refirió respuestas satisfactorias sobre el conocimiento de la enfermedad y el 13,3% demostró un conocimiento insuficiente.

El evento se desarrolló los días 25 y 26 de noviembre con la finalidad de generar espacios de intercambio de experiencias académicas, científicas y profesionales entre organizaciones públicas y privadas e instituciones de educación superior, tanto nacionales como internacionales, a fin de promover, fomentar y empoderar en materia de salud humana, animal y ambiental.

A partir de su compromiso con la producción y promoción de investigaciones científicas, la UPAP, destaca la participación de sus estudiantes y docentes en dicho congreso, el cual fue declarado de Interés Científico por la Sociedad Científica del Paraguay y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Últimas novedades

UPAP Sede Central: Exitoso lanzamiento del libro “Pensar con Santo Tomás de Aquino hoy: Cuatro cuestiones filosóficas”, del autor Lic. Víctor Vargas Arrúa
13 de mayo de 2025By
Comprometidos con la proyección global del conocimiento en Paraguay, con la participación del Prof. Dr. Fredy Francisco Génez Báez, en la gira académica en España
12 de mayo de 2025By
La masterclass gratuita de Donato Grima en la UPAP Sede Central incentivó el entusiasmo y el talento de los artistas
12 de mayo de 2025By
La UPAP recibió a representantes de la Asociación de Parcialidades Indígenas (API) y se comprometió a brindarles visibilidad
21 de abril de 2025By