Ofrecer un significativo aporte a dos pilares esenciales; el acceso a la salud y la educación integral en esta área desde un enfoque innovador, fue el punto de partida del acuerdo de cooperación entre la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP), el Grupo San Roque y el San Lorenzo Shopping, compromiso que permitió la creación del Hospital Universitario San Lorenzo (HUSL), constituyendo así la sinergia entre la formación integral y la prestación de servicio de alta calidad consignada a la población como beneficiaria final.
La ubicación del centro asistencial ofrece una ventaja en cuanto a su acceso, con un área de cobertura en un punto clave para el departamento Central y el interior del país. Por otro lado, en las aulas, ubicadas en el tercer piso del hospital, se desarrollan las clases teóricas a cargo del plantel docente, plantel que cumple con las elevadas exigencias pedagógicas que la universidad tutela a partir de la selección compuesta por profesionales médicos en las distintas áreas requeridas, quienes en su mayoría además conforman el plantel hospitalario.
Entre los servicios que ofrece el hospital se encuentran: consultorios médicos de especialidades troncales y subespecialidades; servicios de laboratorio; servicios de radiología y medicina en imágenes; servicios de internación clínica en las áreas de medicina interna, cirugía, obstetricia, pediatría; servicios de medicina crítica con las áreas de emergencias y unidad de cuidados intensivos de adultos, 60 camas, 40 habitaciones de las cuales 20 son dobles, 6 de terapia intensiva, 3 quirófanos, 1 sala de parto, 2 salas de recuperación y 10 consultorios.
Miércoles académicos, organización, investigación y actualización constante
Una de las iniciativas más significativas que resultan de la organización de la comunidad estudiantil de la filial San Lorenzo se refleja en la organización de los “Miércoles Académicos”, un espacio destinado a la capacitación constante, la investigación, la actualización de conocimientos y a la integración. La mencionada actividad convoca a profesionales de varias áreas de la salud para realizar ejemplos y divulgaciones. Talleres sobre el uso de vendajes, procedimientos kinesiológicos, tratamiento de lesiones deportivas y un sinnúmero de otras actividades tiene lugar en el salón auditorio del HUSL
Los internados rotativos de estudiantes en el HUSL
El esquema de composición integral entre la academia y el Hospital Universitario San Lorenzo permite a los estudiantes de la carrera de Medicina de la UPAP San Lorenzo, realizar internados rotativos dentro del HUSL. El anuncio oficial tuvo lugar en el salón auditorio del centro asistencial en el mes de agosto de en presencia del plantel médico principal, docentes y directivos de la UPAP.
A este respecto, el complejo hospitalario pone a disposición sus instalaciones para que estudiantes desarrollen la última etapa de formación, complemento que tuvo una rigurosa planificación para finalmente ultimar el proyecto cuyo objetivo es el formar médicos bajo los estándares elevados a partir de la experiencia en medicina del Grupo San Roque, el selecto plantel docente y médico, así como el modelo de enseñanza integral de la UPAP.
La luz del conocimiento más importante para el progreso es la educación”
Dr. Carlos Ayala, Director Médico
Durante la presentación oficial y como explicación sobre el alcance del sistema de internados, el Dr. Carlos Ayala, director médico consideró: “Desde un principio, la idea de este proyecto fue el de la integración absoluta entre la prestación de servicio y los estudiantes de la UPAP; hoy estamos felices de que este día finamente llegó” además, el Dr. Ayala agrega: “La luz del conocimiento más importante para el progreso es la educación”.
El equipo médico del Hospital Universitario San Lorenzo está compuesto por destacados profesionales del grupo San Roque y docentes de la UPAP. Este hecho traerá múltiples beneficios: el paciente será sujeto al mejor tratamiento posible en base a óptimos estándares de atención médica, el profesional médico tendrá la posibilidad de desarrollar sus capacidades docentes y mantenerse al día en su especialidad y la calidad asistencial y académica estarán aseguradas en esas condiciones.