
En el salón auditorio del Museo de Arte Sacro se llevó a cabo el acto de incorporación de nuevos miembros a la Hermandad de Nuestra Señora del Alcázar de Toledo, presidido por el Abg. Antonio Rivas, representante de la institución religiosa. Entre los nombrados, se destacaron la Dra. Emma Paoli de Viedma, fundadora de la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) y primera mujer paraguaya en ser investida, además del Dr. José Enrique Schröder, Director de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales de la UPAP.
En una amena ceremonia, la Hermandad Nuestra Señora del Alcázar de Toledo incorporó a nuevos miembros. Tras la entonación del himno nacional paraguayo y español, se dio lugar al discurso de uno de los miembros de la Hermandad y presidente de la Academia de la Historia y de la Geografía Militar del Paraguay, el escribano Juan José Benítez Rickmann, quien resaltó la presencia del Abg. Antonio Rivas, representante de la Hermandad de Nuestra Señora del Alcázar de Toledo, España y abogado en España y Paraguay. Asimismo, agradeció al Director General del Museo de Arte Sacro, Nicolás Darío Latourrette Bo, por brindar las instalaciones.
Primera mujer en la Hermandad de Nuestra Señora del Alcázar de Toledo
Por otra parte, en una ceremonia privada, la Dra. Emma Paoli de Viedma, fundadora de la UPAP, fue incorporada a la Hermandad, dejando así el precedente histórico de ser la primera mujer paraguaya en recibir el nombramiento. La distinción fue otorgada por el Abg. Antonio Rivas, representante de la Hermandad de Nuestra Señora del Alcázar de Toledo.
“Hoy marcamos un hito con la incorporación de los primeros hermanos de esta región, sentando las bases para la expansión de la Hermandad en el resto del Paraguay. Este es el segundo acto, luego del celebrado en la UPAP, representada hoy por el Decano José Enrique Schröder, que agradecemos su apoyo y sin el cual nuestra implementación no sería posible”, expresó a su turno el Abg. Antonio Rivas, representante de la Hermandad Nuestra Señora del Alcázar de Toledo, España.
Nuevos miembros de la Hermandad
Posteriormente, inició la incorporación de Hermanos, quienes asumirán un compromiso de fe y servicio. “No solo somos una comunidad, sino una familia de devotos que busca vivir con rectitud y entrega. Por lo tanto, que Santa María de la Alcázar los guíe y proteja, y que su luz nos inspire a ser verdaderos caballeros cristianos”, remarcó el Abg. Antonio Rivas.
De esta forma, fueron designados Nicolás Darío Latourrette Bo, Benito Silvera, Lauro Ramírez, Carlos Liseras, Ramón Báez, José Enrique Schröder, José Emilio Urdapilleta, José María Caballero Galeano, Rafael Monzón.
El Dr. José Enrique Schröder, manifestó que si bien celebramos 200 años de Independencia, tenemos 500 años de historia. “Hay 300 años de colonia en que ya había patria”, reveló, al tiempo de recordar que es Director de la Cátedra Jesuítico- Guaraní de la UPAP. A su vez, agradeció el esfuerzo del Dr. Antonio Rivas por continuar la labor de la Hermandad Nuestra Señora del Alcázar de Toledo en América del Sur. Además, mencionó que los iluministas y positivistas reconocieron como un hecho único y sin precedentes que los guaraníes reciban abiertamente a la fe cristiana.
Subrayó también el esfuerzo que hace la Academia de la Historia y de la Geografía Militar del Paraguay por recordarnos nuestra historia porque “el que no recuerda su historia, no tiene ninguna posibilidad de futuro”, aseveró el Dr. José Enrique Schröder.
“Agradezco esta distinción en mi carácter de Protector Vitalicio del Museo de la Casa de la Independencia y Presidente y Fundador del Museo de Arte Sacro. Siempre estuve haciendo todo lo que pude y estuvo a mi alcance por la cultura paraguaya. Este museo y todos los museos del mundo tienen que ser fuentes de entendimiento, entre abuelos y nietos, entre los pueblos y sus diferentes culturas. Todo museo tiene por objetivo conservar, reflejar y difundir información. En el Museo de Arte Sacro, atesoramos 97 obras del barroco hispano- guaraní, que son pruebas de entendimiento entre nativos y europeos, una unión convocada por la fe cristiana”, expuso por su lado Nicolás Darío Latourrette Bo.
Seguidamente, Pedro Galván, titular de Asamblea Cívica Permanente de Bolivia, en nombre del municipio de la capital petrolera de Bolivia, Camiri, otorgó un reconocimiento al presidente de la Academia de la Historia y de la Geografía Militar del Paraguay, Juan José Benítez Rickmann.
“Nos sentimos orgullosos porque la Academia, con el mensaje de amor por la historia, conocimiento real de la historia, está llegando a muchos lugares. Nosotros, allá en la Asamblea Cívica, estamos organizando un mega museo en Camiri para recordar a todos nuestros héroes”, comentó.
