La Facultad de Estudios de Postgrado celebró el cierre del año lectivo con un brindis en la UPAP Sede Central

La Facultad de Estudios de Postgrado (FEP) cerró el año con un agasajo para más de 35 estudiantes en la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP), Sede Central. Los participantes asistieron desde diversos puntos del país, incluyendo la Filial Concepción y otras instituciones.

Con la esperanza renovada en los estudios de calidad superior y nuevos proyectos en marcha, las autoridades y estudiantes de la UPAP brindaron por los logros alcanzados en 2024 y por un futuro prometedor en 2025.

En este contexto, la Mg. Verónica Viedma de Afara, Vicerrectora General Académica de la UPAP, agradeció a los estudiantes que viajaron desde el interior del país. Expresó su intención de recuperar los más de mil estudiantes que la Facultad de Postgrado había tenido anteriormente.

“Ustedes nos dieron la fortaleza para reiniciar el camino hacia el nivel que caracteriza a esta institución, un área que hoy en día se encuentra muy fortalecida. Estoy convencida de que ustedes serán parte de la primera camada renovada. Estamos cuidando minuciosamente todo lo relacionado con el cuerpo docente y el material académico, que está supervisado y protegido por el Departamento de Contenidos”, expresó.

Asimismo, destacó que uno de los ejes principales de la institución es la investigación, por lo que buscan fomentar una mayor generación de conocimiento a través de metodologías investigativas. “El estudio nunca se detiene. Siempre necesitamos seguir aprendiendo, fortaleciéndonos y formándonos, porque la educación es continua y nos acompaña hasta el final de nuestros días”, añadió.

Por su parte, el Dr. José Enrique Schröder, Decano de la Facultad de Estudios de Postgrado, resaltó una de las ventajas distintivas de la UPAP en estudios de postgrado: “La tradición y el prestigio ya ganado en este ámbito”. Además, subrayó la importancia de seguir aprendiendo constantemente. “El cerebro, mientras más aprende, más se expande y se actualiza. La imaginación creativa se desarrolla junto con la memoria”.

El profesional también anunció que se compensarán los esfuerzos de los universitarios trayendo conferencistas internacionales. “Cuando menos lo esperen, tendrán al mejor profesor del mundo impartiendo una clase en cualquiera de los programas de maestrías, diplomados o especializaciones”, afirmó.

Por otro lado, la Mg. Cinthia Cuadrado, Coordinadora de Contenidos Institucionales de Postgrado, invitó a todos a continuar con su desarrollo profesional. “Todos somos investigadores de nuestra propia práctica. La formación nos acompaña en ese proceso, nos ayuda a encontrar mejores respuestas y a mejorar, no solo como profesionales, sino también como personas. No olvidemos que uno de los pilares más importantes de la educación es promover el desarrollo humano”, enfatizó.

Promueven la educación continua

El Dr. Diego López, estudiante de Maestría en Educación Superior de la UPAP Filial Concepción, agradeció la oportunidad de poder estudiar a distancia. “Instamos a los compañeros a seguir replicando esto y para poder crecer más como UPAP”, comentó. 

Seguidamente, la Dra. Idalia Rumich, docente de la UPAP Sede Central, expresó su satisfacción con la calidad de los estudiantes. “Estoy realmente muy agradecida y muy satisfecha con la calidad de alumnos que tenemos. Tuve el gusto de conocer a la gente de la Filial Concepción y fue una clase bastante enriquecedora. Los animo a seguir en este sendero del saber. Esa satisfacción que ustedes tienen al lograr llegar a la meta es algo inigualable”, concluyó.

Últimas novedades

Se encuentra habilitado el periodo de inscripción al Plan de Recuperación General de Asignaturas – Verano 2025
2 de enero de 2025By
Premiaron a los ganadores del Concurso «¡Dale! Create 2024» en una fantástica velada
30 de diciembre de 2024By
Estudiantes de Psicología de la UPAP Sede Central finalizan con éxito práctica hospitalaria en el Sanatorio San Lucas
30 de diciembre de 2024By
Rector de la UPAP, Prof. Dr. Manuel de Jesús Viedma Romero, recibe doble reconocimiento internacional y académico
23 de diciembre de 2024By