La lectura, un hábito que debe caracterizar a los estudiantes

Como institución abocada a la formación integral de profesionales, la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) conmemora el Día Internacional del Libro, invitando a sus estudiantes a celebrarlo disfrutando de las páginas del libro que prefieran, este hábito es un elemento significativo para la adquisición de nuevos conocimientos.

Los estudiantes universitarios se caracterizan por la búsqueda constante de información y aprendizaje diario. Los libros son por excelencia una fuente de imaginación y conocimiento. La lectura es capaz de brindar diversos beneficios a quienes la practican, un lector tendrá facilidad de palabras, será conocedor de temas de interés general, encontrará siempre en las páginas de un libro, compañía, refugio, entretenimiento y sobre todo sabiduría.  

Para conmemorar esta fecha especial, compartimos el título y una breve reseña de los siete libros que todo estudiante universitario debe leer:

  1. Hamlet de William Shakespeare: la trama de este clásico de la literatura occidental se enfoca en el sentido de responsabilidad que debe adquirir un estudiante durante su vida.
  2. El arte de la felicidad de Dalái Lama: una obra inspiradora que lleva a los lectores a encontrar la plenitud por medio del pacifismo y la buena voluntad.
  3. Un mundo feliz de Aldous Huxley: describe un mundo en el que se han cumplido los peores vaticinios: triunfan los dioses del consumo y la comodidad y el orbe se organiza en diez zonas en apariencia seguras y estables.
  4. Crimen y castigo de Fyodor Dostoyevsky: una cautivadora historia que lleva a cuestionar el punto de vista sobre las normas morales. Se enfoca en la historia de un estudiante y muchos de los retos que afronta.
  5. Cien años de soledad de Gabriel García Márquez: la obra deja notar personajes que afrontan muchos problemas que al lector le resultan muy comunes y otros que ayudan a crear un espacio para reflexionar.
  6. El señor de las moscas de William Golding: obra que narra la historia de un grupo de niños desprotegidos en una isla desierta, plantea una aventura que inicia de forma divertida, pero termina siendo aterradora para los personajes.
  7. El malestar en la cultura de Sigmund Freud: ayuda al lector a realizar un análisis profundo de las ideas que predominan en la cultura contemporánea. Las obras de Freud permiten comprender un poco más la mente humana y el entorno.

La digitalización de los libros ha permitido un paso aún más importante en este ámbito, haciendo posible crear enormes bibliotecas virtuales y la opción de ofrecer miles de libros gratuitos sin necesidad de adquirirlos físicamente.

La UPAP cuenta con la plataforma E-Libro disponible para sus estudiantes y docentes con más de 100.000 títulos a un solo clic, además de otras dos bibliotecas virtuales, el Centro de Información Científica del CONACYT (CICCO) y la ReVAConacyt, portales desarrollados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Se tratan de herramientas que permiten realizar búsquedas en bases de datos científicos nacionales e internacionales, tesis doctorales y artículos de revistas.

La lectura es considerada una de las mejores habilidades que puede adquirir una persona, es la principal fuente de conocimiento y los libros las principales herramientas.

Últimas novedades

La UPAP recibió a representantes de la Asociación de Parcialidades Indígenas (API) y se comprometió a brindarles visibilidad
21 de abril de 2025By
Estudiantes de la UPAP Sede Central compartieron una jornada de “Chipa Apo” con los adultos mayores del Hogar de Ancianos San Joaquín y Santa Ana
16 de abril de 2025By
El Dr. Cristian Garay fue investido como Profesor Investigador Visitante de la UPAP, durante el Foro Académico de Historia y Desarrollo Político de Hispanoamérica en la Sede Central
14 de abril de 2025By
El Dr. José Enrique Schröder ofrecerá una conferencia en LEAN ORP Rosario 2025, en representación de la UPAP
9 de abril de 2025By