La UPAP auspicia la presentación de “El Lago de los Cisnes” del Ballet Clásico y Moderno Municipal de Asunción

En el marco de su compromiso de promover la cultura y el arte, la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay –UPAP, auspicia la presentación de la última temporada del Ballet Clásico y Moderno Municipal de Asunción, que llevará a escena el ballet El Lago de los Cisnes” entre el 21, 22, 27, 28 y 29 de octubre.

El ballet será presentado con música de Piotr Ilich Tchaikovsky y coreografía de Mario Galizzi sobre las originales de Marius Petipá y Lev Ivanov a cargo del Ballet Clásico y Moderno Municipal de Asunción, bajo la dirección artística de Miguel Bonnín.

Esta obra del repertorio clásico será en el Teatro Municipal con la participación especial de la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional, a cargo del director Diego Sánchez Haase. El diseño de vestuario corresponde a Ricardo Migliorisi, la escenografía de Tessy Vasconsellos.

La UPAP se suma como auspiciante de tan importante gala de ballet, en el marco de su misión que pretende “Formar a hombres y mujeres de manera integral, en un marco de calidad y excelencia educativa en aras de convertirlos en personas calificadas, eficientes, emprendedoras y creativas para contribuir con el desarrollo político, económico, social y cultural de sus respectivas comunidades y del País”.

El Lago de los Cisnes 

El Lago de los Cisnes es una de las principales obras del extenso repertorio del Ballet Clásico y Moderno Municipal de Asunción y ha sido presentado en varias oportunidades por el Ballet Clásico y Moderno Municipal con coreografía de la inolvidable maestra Tala Ern de Retivoff. Para esta temporada se presenta la versión de Mario Galizzi, coreógrafo del Ballet del Teatro Colón de Buenos Aires, basada en las originales de Marius Petipa y Lev Ivanov. El acompañamiento de la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional bajo la dirección del afamado director Diego Sánchez Haase que le da nuevamente un brillo especial a la obra.

La obra. El mal y el bien, presentes en la temática de la obra, conforman la dualidad de la naturaleza humana y el drama coreográfico, poético musical de El Lago de los Cisnes, sucede en el interior de nosotros mismos. Sin dudas, Tchaikovsky comprendió la fuerza de esta empresa artística, entendiendo a la obra de arte como recurso expresivo de conflictos íntimos y llevando al arte del ballet una dignidad ética y una problemática espiritual que parecía perdida desde los años gloriosos del Romanticismo con “La Sylphide” y “Giselle”.

Los roles protagónicos serán interpretados por las principales figuras de la Compañía y Jiva José Velázquez Panadam, bailarín paraguayo actualmente miembro del Ballet Estable del Teatro Colón de Buenos Aires.

Últimas novedades

Estudiantes de la UPAP Sede Central compartieron una jornada de “Chipa Apo” con los adultos mayores del Hogar de Ancianos San Joaquín y Santa Ana
16 de abril de 2025By
El Dr. Cristian Garay fue investido como Profesor Investigador Visitante de la UPAP, durante el Foro Académico de Historia y Desarrollo Político de Hispanoamérica en la Sede Central
14 de abril de 2025By
El Dr. José Enrique Schröder ofrecerá una conferencia en LEAN ORP Rosario 2025, en representación de la UPAP
9 de abril de 2025By
Antonio Rivas, titular de la Hermandad de Nuestra Señora del Alcázar de Toledo, fue designado como Prof. Investigador Visitante de la UPAP
4 de abril de 2025By