
La Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) Filial Lambaré, llevó a cabo una exitosa jornada de inducción virtual al funcionamiento de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), como parte de su programa de Extensión Universitaria.
La actividad tuvo como objetivo fortalecer la formación académica de los estudiantes a través de una experiencia directa con el ámbito bursátil paraguayo. La jornada contó con la participación de aproximadamente 80 estudiantes de las carreras de Lic. en Ciencias Contables, Lic. en Administración Empresarial, Lic. en Marketing y Lic. en Comercio Exterior, desde el primer al cuarto año.
La iniciativa fue liderada por la docente y coordinadora de Extensión Universitaria, Prof. Ing. Liliana Argüello Viveros, con el acompañamiento de la Prof. Mg. María Auxiliadora Pereira, y se desarrolló mediante la plataforma Microsoft Teams, asegurando una participación segura y accesible.
Durante el encuentro, los estudiantes fueron guiados por especialistas de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) la Lic. Raquel Rojas, encargada del Centro de Estudios de la BVA, y Fernando Gil, gerente de Relaciones de la institución. Ambos brindaron una charla interactiva que permitió conocer de manera cercana el funcionamiento del mercado bursátil nacional y su impacto en la economía del país. Posteriormente, se habilitó un espacio de preguntas y respuestas, fomentando la participación del estudiantado.
Fortaleciendo el conocimiento del rol del mercado bursátil
“La experiencia fue sumamente enriquecedora. Logramos conectar la teoría con la práctica, acercando a los estudiantes a un entorno real del sistema financiero paraguayo. Esto fortalece no solo su formación académica, sino también su capacidad crítica frente al rol del mercado bursátil en el desarrollo económico del país”, destacó la Prof. Ing. Liliana Argüello, Coordinadora de Extensión Universitaria, de la UPAP Filial Lambaré.
La jornada abordó contenidos clave vinculados a asignaturas como Geografía Económica, Balance Score Card I, Gabinete de Contabilidad de Sociedad Simple y Gabinete de Contabilidad de Cooperativas, promoviendo la aplicación de herramientas estratégicas y contables en contextos reales de gestión financiera.
“El objetivo general fue fortalecer la formación académica de los estudiantes mediante una experiencia directa con el ámbito financiero bursátil, permitiendo conocer de primera mano el funcionamiento del mercado de valores paraguayo y su impacto en la economía nacional”, refirió.
Desde la Dirección de Extensión Universitaria, se valoró el impacto multidimensional de la actividad: en lo académico, por enriquecer el aprendizaje con experiencias concretas; en lo profesional, por facilitar el contacto con referentes del sistema financiero; y en lo social, por democratizar el acceso al conocimiento sobre mercados de valores, promoviendo una ciudadanía más informada.
La profesional precisó que la actividad fomentó el contacto directo con actores del mercado financiero real (funcionarios de la Bolsa), lo que contribuyó al desarrollo de competencias clave en gestión, contabilidad y análisis financiero.
Asimismo, “promovió la alfabetización bursátil y la comprensión del impacto en el desarrollo económico del país, contribuyendo a una ciudadanía más informada sobre ecosistemas financieros”.
Finalmente, la ingeniera resaltó que la modalidad virtual permitió una amplia participación, manteniendo un entorno seguro para todos los involucrados, fortaleciendo así el vínculo entre la academia y los sectores estratégicos del Paraguay.