
En conmemoración al Día Mundial del Correo, la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) Filial Luque llevó a cabo, el jueves 9 de octubre, la conferencia magistral titulada “Evolución de los sistemas de mensajería y su incidencia en el comportamiento social”, a cargo del reconocido catedrático de Historia Contemporánea, de la Universidad de Valladolid, España, Dr. Ricardo Martín de la Guardia. La actividad se desarrolló en el Salón Auditorio de la mencionada Filial, con la presencia de más de 120 estudiantes, docentes y autoridades universitarias.
El evento, organizado por la Coordinación de Extensión Universitaria, estuvo encabezado por el Lic. José Amarilla, quien destacó la relevancia de generar espacios académicos que inviten a la reflexión sobre los cambios en los procesos comunicacionales contemporáneos.
“El principal objetivo fue ofrecer un espacio para analizar los impactos de las nuevas tecnologías de comunicación en la sociedad contemporánea. Buscamos promover el pensamiento crítico y el debate sobre los desafíos y oportunidades que surgen de la digitalización de las relaciones humanas”, señaló el coordinador.
Reflexión sobre la comunicación contemporánea
Durante su exposición, el Dr. Ricardo Martín de la Guardia abordó la evolución de los sistemas de mensajería, desde sus orígenes hasta la actual era de la hiperconectividad. A través de un enfoque histórico y sociológico, analizó cómo las plataformas digitales han transformado las formas de interacción, la construcción de vínculos y las dinámicas sociales tanto en el ámbito personal como profesional.
El encuentro ofreció aportes significativos desde lo teórico y lo vivencial. En el plano académico, los participantes pudieron comprender los cambios estructurales en la comunicación moderna y su influencia en la cultura, la educación y los negocios.
“En el aspecto vivencial, los participantes destacaron la posibilidad de interactuar con un experto internacional, lo que enriqueció su formación y despertó interés en continuar investigando sobre el impacto social de la tecnología”, expresó el directivo.
Marcado interés de los asistentes en el futuro de la era digital
Desde la experiencia práctica, los universitarios valoraron la oportunidad de dialogar con un experto internacional, lo que enriqueció su formación y motivó el interés por seguir investigando sobre el impacto social de la tecnología.
“A través de la disertación del Dr. Ricardo Martín de la Guardia, se buscó promover el pensamiento crítico entre los estudiantes y fomentar el debate sobre los desafíos y oportunidades que surgen de la digitalización de las relaciones humanas”, indicó el referente institucional de la UPAP Filial Luque.
Asistieron estudiantes de las Facultades de Ciencias Sociales y Humanidades y de Ciencias Empresariales, además de docentes y autoridades académicas, entre ellas la Dra. Emma Viedma, fundadora de la UPAP y la Mg. Raquel Silva Almirón, quienes acompañaron la actividad institucional.
Relevancia y profundidad
De acuerdo con el Lic. José Amarilla, la jornada cumplió y superó las expectativas planteadas. Consideró que “la disertación fue altamente valorada por los asistentes, por su claridad, profundidad y relevancia actual. La actividad se destacó por su organización, participación estudiantil y por el impacto positivo en la comunidad académica, reafirmando el compromiso de la UPAP con el desarrollo de espacios de aprendizaje y reflexión”.
A su criterio, esta conferencia fortaleció el vínculo entre la teoría académica y la realidad tecnológica actual. Además, intensificó la misión de una formación integral y actualizada de sus estudiantes.
Con iniciativas como esta, la UPAP continúa impulsando espacios de aprendizaje y reflexión que promueven el desarrollo del pensamiento crítico y la actualización profesional en un contexto global marcado por la transformación digital.














