La UPAP recibió a representantes de la Asociación de Parcialidades Indígenas (API) y se comprometió a brindarles visibilidad

Representantes de la Asociación de Parcialidades Indígenas (API), entre ellos su titular y estudiante de Ciencias Contables de la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP), Tatiana Espínola Zeballos, visitaron a las autoridades de la Universidad para expresar su necesidad de mayor visibilidad social y apoyo en el ámbito educativo.

En respuesta, la UPAP se comprometió a brindar su respaldo a través de becas de estudio. La delegación fue recibida por la fundadora de la institución, Dra. Emma Paoli de Viedma, y el Dr. José Enrique Schröder, Director de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales de la UPAP.

Durante el encuentro, los representantes de la API destacaron la importancia de otorgar mayor participación social a los pueblos originarios, quienes representan la cultura ancestral del país y constituyen un valioso patrimonio intangible. Además, insistieron en la necesidad de visibilizar sus problemáticas históricas. En este contexto, la UPAP reafirmó su compromiso de contribuir a esa visibilidad.

Cátedra Guaraní-Jesuítica

Posteriormente, tras un diálogo con el antropólogo cultural y líder indígena Bruno Barras, se le ofreció integrar el Consejo de Honor de la Cátedra Guaraní-Jesuítica, fundada por el rector de la UPAP, Manuel de Jesús Viedma Romero, y dirigida por el Dr. José Enrique Schröder.

Cabe destacar que Bruno Barras es un reconocido chamán que ha participado en foros y conversatorios internacionales, representando a las de las comunidades indígenas Ishir en Paraguay. Estas parcialidades enfrentan desafíos socioecológicos y políticos, demostrando una resiliencia notable ante amenazas territoriales.

Últimas novedades

Estudiantes de Arquitectura de la UPAP Villarrica refuerzan su formación con visita técnica a obra en construcción
18 de julio de 2025By
La UPAP Sede Central reunió a destacados expertos en el “Congreso Internacional sobre Inteligencia Artificial en el Diseño y la Construcción”
11 de julio de 2025By
Con identidad, cultura y espíritu comunitario, la UPAP celebró a su santo patrono San Juan en todas sus Filiales
10 de julio de 2025By
La UPAP Luque brindó un enriquecedor conversatorio sobre “Claves del Derecho Privado en Paraguay”
10 de julio de 2025By