
La Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) Filial San Lorenzo llevó a cabo con éxito el proyecto “Fisioterapia en Acción”, una iniciativa impulsada por la Facultad de Ciencias de la Salud con el objetivo de acercar la fisioterapia deportiva y la atención integral en salud a la comunidad.
La actividad se desarrolló de manera gratuita entre el 12 y el 13 de septiembre de 2025 en el Centro Acuático Nacional, en el marco de competencias de natación. Durante ambas jornadas, se brindó asistencia fisioterapéutica, médica y de enfermería a los atletas participantes en competencias de natación, mediante técnicas de recuperación, evaluación de lesiones, controles de salud y orientación preventiva.
El objetivo principal fue acercar la fisioterapia deportiva y la atención integral en salud a la comunidad, promoviendo el bienestar y la prevención de lesiones en los atletas.
La Dra. Daisy Chaparro, directora de la Facultad de Ciencias de la Salud, destacó que “el objetivo principal fue promover el bienestar y la prevención de lesiones en los deportistas, al tiempo de fortalecer la formación práctica de nuestros estudiantes mediante la interacción directa con la comunidad deportiva”.
La organización del evento involucró a diversas áreas institucionales, entre ellas la Coordinación de Extensión Universitaria, la Coordinación de Comunicación Institucional, y las coordinaciones de Medicina y Enfermería, además de docentes y estudiantes de las carreras de Kinesiología y Fisioterapia, Enfermería y Medicina.
Entre las dinámicas realizadas se incluyeron controles de signos vitales, evaluación inicial de lesiones, terapias de recuperación post competencia, uso de equipos especializados de fisioterapia y acompañamiento de enfermería para la atención a los atletas.
La contribución social del proyecto
“La meta fue fortalecer la formación práctica de los estudiantes mediante la interacción directa con atletas, además de apoyar a la comunidad deportiva local. Se logró un alto grado de compromiso estudiantil, desarrollo de habilidades clínicas interdisciplinarias y satisfacción de los atletas atendidos”, afirmó la especialista.
De la iniciativa participaron alrededor de 30 estudiantes de las carreras de Kinesiología y Fisioterapia, Enfermería y Medicina, acompañados por docentes de cada área, quienes demostraron un alto grado de compromiso y profesionalismo.
La jornada benefició directamente a unas 100 personas, entre atletas, estudiantes y docentes, y tuvo un impacto positivo en la comunidad académica, profesional y social. En palabras de la profesional, “la actividad superó las expectativas, tanto por la participación estudiantil como por la respuesta de los deportistas, quienes valoraron la atención recibida”.
En cuanto al impacto generado en la comunidad académica, sostuvo que permitió la integración de teoría y práctica. Asimismo, en lo profesional, aportó experiencia real en el campo de la fisioterapia, medicina y enfermería deportiva. Igualmente, en lo social, brindó un servicio gratuito e integral de calidad a deportistas.
Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso de la UPAP con la formación integral de sus estudiantes y con el servicio a la comunidad, consolidando el vínculo entre la academia y la realidad profesional.