
La Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP), a través de su Filial San Lorenzo, llevó a cabo el taller práctico “Precisión y técnica de suturas quirúrgicas” en el Hospital Básico de Guarambaré. La jornada, que inició a las 11:00, fue dirigida por el Dr. Jhon Aníbal Reyes Acosta, especialista en cirugía general, con el apoyo del Dr. Fernando Andino, director del hospital.
El objetivo principal fue desarrollar habilidades técnicas y destrezas manuales en la realización de suturas quirúrgicas, promoviendo la seguridad del paciente y el dominio de procedimientos fundamentales por parte de los estudiantes de la carrera de Medicina, específicamente de la cátedra de Semiología Quirúrgica.
El evento contó con la participación de 20 asistentes, entre ellos estudiantes de Medicina. “El taller complementa los contenidos teóricos, reforzando el aprendizaje, desarrollando habilidades y aplicando lo aprendido a la práctica en el campo”, expresó el Dr. Jhon Aníbal Reyes Acosta.
Asimismo, destacó que la actividad tuvo un impacto positivo en la comunidad académica y profesional, al facilitar el aprendizaje colaborativo entre estudiantes y profesionales con experiencia.
Complemento de teoría y práctica
El especialista también subrayó la importancia de vincular la teoría con la práctica profesional, ya que “se complementan mutuamente, permitiendo adquirir y perfeccionar habilidades”. En cuanto a la interacción durante la jornada, señaló que ayudó a identificar áreas de mejora y fomentar habilidades de comunicación esenciales para el desarrollo profesional.
“La teoría con la práctica profesional se vincula intrínsecamente, debido a que se complementan mutuamente, permitiendo adquirir y perfeccionar habilidades”, remarcó acerca del relacionamiento de las tareas en aula y las prácticas en campo.
El especialista indicó que el taller impactó positivamente en la comunidad académica y profesional, facilitando el aprendizaje colaborativo entre los estudiantes y profesionales con amplia experiencia en el campo relacionado.
Estuvieron presentes la Dra. Daisy Chaparro, directora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Filial San Lorenzo, y la Dra. Celia Ortigoza, coordinadora de Extensión e Investigación de la carrera de Medicina, quienes acompañaron el proceso formativo y destacaron la importancia de estos espacios de aprendizaje práctico.
En cuanto a la evaluación de la jornada, a su criterio, la interacción entre el expositor y los estudiantes ayudó a “identificar áreas de mejora y a desarrollar habilidades de comunicación para el crecimiento en la práctica o el campo profesional”.
Por último, manifestó que, como desafío a enfrentar en el ejercicio profesional, un estudiante debe desarrollar habilidades técnicas, pero también habilidades blandas o socioemocionales, con pensamiento crítico y analítico, fundamentales para un desempeño ético y eficiente en el campo de la salud.
Este tipo de iniciativas reflejan el compromiso institucional con la formación integral de futuros profesionales de la salud, así como con el fortalecimiento de los vínculos entre la universidad, los centros asistenciales y la comunidad.