La UPAP Sede Central reunió a destacados expertos en el “Congreso Internacional sobre Inteligencia Artificial en el Diseño y la Construcción”

En la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) Sede Central se llevó a cabo con gran éxito el Congreso Internacional “Inteligencia Artificial en el Ámbito del Diseño y de la Construcción”, una iniciativa que reunió a destacados profesionales de la arquitectura, la ingeniería y la tecnología para debatir y compartir experiencias sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en estos sectores.

El evento se desarrolló en dos jornadas: la primera, de modalidad presencial, tuvo lugar el miércoles 18 de junio en el Salón Auditorio de la Sede Central de la UPAP, mientras que la segunda se realizó de forma virtual el jueves 19 de junio a través de la plataforma Zoom. Asistieron de forma virtual 91 estudiantes y 78 de forma presencial. 

El arquitecto Óscar Ávila, decano de la Facultad de Artes y Tecnología (FAT), destacó que el objetivo principal de la cuarta edición del Congreso Internacional fue “compartir avances, desafíos y estrategias en torno a la IA, explorando herramientas tecnológicas y políticas éticas claras”. 

Según el arquitecto, la IA ha dejado de ser una promesa para convertirse en una herramienta presente en las aulas universitarias, transformando la manera en que se enseña y se aprende. Durante las jornadas, que se desarrollaron en formato híbrido, se contó con una amplia participación presencial y virtual, lo que permitió una mayor inclusión y alcance.

En cuanto a los desafíos que plantea la implementación de la IA en la construcción, subrayó la necesidad de una formación integral que combine habilidades técnicas con valores éticos. “La integridad, la moral y la sensibilidad social son tan importantes como el dominio de las herramientas digitales”, señaló.

Una mirada innovadora desde la práctica profesional

En la jornada presencial, los asistentes pudieron escuchar a expertos que están liderando la transformación digital en sus respectivos campos. El Arq. Ariel Barrios abrió el ciclo con una ponencia sobre “El uso de la IA en la Arquitectura para desarrollos inmobiliarios”, compartiendo su experiencia de la integración de la IA en proyectos, desde la rentabilidad hasta la entrega final.

Por su lado, los profesionales Arq. Juan José Ardissone y Arq. Chiara Ardissone presentaron conjuntamente “Arquitectura inmobiliaria con IA: Buenos proyectos para buenos negocios”, destacando cómo la tecnología potencia la calidad y viabilidad de los desarrollos.

Posteriormente, el Ing. Federico Ferreira abordó el “Uso y aplicaciones de drones en relevamiento para obras de Ingeniería”, mostrando cómo estas herramientas optimizan los procesos de planificación y ejecución.

Adicionalmente, el Ing. Aldo Marcos Moscarda expuso sobre “Sistema BIM: Enfoque Sanitarista”, resaltando la importancia del modelado inteligente en instalaciones hidrosanitarias. El Lic. Raúl Ledesma cerró la jornada con “La vivienda siempre conectada”, una visión sobre cómo convertir hogares tradicionales en espacios inteligentes mediante tecnología accesible.

Jornada virtual: IA y futuro profesional

El segundo día del congreso, en formato virtual, continuó con disertaciones de alto nivel. En esta línea, el Dr. Ing. Marcos Tileria presentó “Generación de Especificaciones de Seguridad con Inteligencia Artificial”, profundizando en herramientas de desarrollo, documentación técnica y reingeniería de sistemas. 

El Ing. Gustavo Benítez, desde Ecuador, compartió su visión en “Innovación y Futuro en la Arquitectura Moderna”, integrando perspectivas jurídicas, tecnológicas y de diseño.

Beneficios de la IA en la elaboración de proyectos 

El decano de la Facultad de Artes y Tecnología (FAT); el Arq. Óscar Ávila, ejemplificó que las aplicaciones en IA incluyen el mantenimiento predictivo, la monitorización de obras en tiempo real, la automatización de maquinaria, el diseño generativo y la gestión de recursos.  

“Puede ser una inversión costosa, pero sus características avanzadas pueden resultar en una reducción notable de los costes, un aumento de la seguridad y una mejora de la eficiencia de los procesos operativos”, explicó. A su criterio, capacitarnos y dejarnos llevar por el rediseño de experiencias de aprendizaje, es el camino por seguir. 

El rol de las habilidades personales

“Con el cambio y la innovación en trabajos se dará una mirada realista y propositiva con un registro que nos permitirá dar el seguimiento a proyectos desde cada una de las profesiones. Esa intervención en diseñar, estructurar, realizando ajustes en el contexto se realiza con varias habilidades personales como lo son la investigación, el análisis, la reflexión y la creación”, expuso.

Añadió que la adaptabilidad, el trabajo en equipo, la inteligencia emocional, el pensamiento crítico y la resolución de problemas de forma más inteligente y humana, son pilares para el bienestar social y ambiental. Estas habilidades son esenciales para enfrentar un mercado laboral en constante transformación.

Impacto significativo 

Para el decano, el impacto del evento fue significativo tanto en la comunidad académica como en el sector profesional. “La IA constituye un aliado del pensamiento crítico y el aprendizaje activo. El estudiante se convertirá en creador de soluciones, guiado por el docente”, afirmó. 

Finalmente, enfatizó la importancia de articular la formación académica con las demandas del sector productivo. “Es crucial adaptar los planes de estudio, fomentar la colaboración con empresas y promover la formación continua en nuevas tecnologías”, concluyó.

Últimas novedades

Con identidad, cultura y espíritu comunitario, la UPAP celebró a su santo patrono San Juan en todas sus Filiales
10 de julio de 2025By
La UPAP Luque brindó un enriquecedor conversatorio sobre “Claves del Derecho Privado en Paraguay”
10 de julio de 2025By
La UPAP Filial Capiatá desarrolló un concurrido seminario denominado “Proceso de adopción en el Paraguay”
10 de julio de 2025By
La UPAP Filial Luque fomentó la creatividad empresarial con el Seminario-Taller “Marcas & Branding Corporativo”
10 de julio de 2025By