
En un ambiente de compromiso académico y superación profesional, se llevó a cabo la defensa de monografías de los estudiantes de la Especialización en Pedagogía y Didáctica de la Educación Universitaria en la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) Sede Central.
La jornada reunió a destacados estudiantes de distintas Filiales, quiénes presentaron sus trabajos finales ante un comité evaluador, como parte del cierre de su formación de Postgrado. Los participantes fueron: Araceli Silva, Rodrigo Ayala, Jessenia Maria Soresen, Mirta Miguela Pérez Olmedo, Teodolina Sanabria y Basilisa Villalba Casco.
La Lic. Araceli Silva, egresada de la UPAP Filial Luque, presentó su monografía titulada “Artesanía de la Ciudad de Limpio” como parte de la Especialización en Pedagogía y Didáctica de la Educación Universitaria en la UPAP. En su defensa, la estudiante resaltó la importancia de conectar la educación universitaria con el conocimiento del entorno cultural y social, promoviendo valores como la empatía y la solidaridad en el aula. “Gracias a esta experiencia fortalecí mi pensamiento crítico, mi liderazgo y mi capacidad de comunicar con seguridad”, expresó.
Por su parte, el Ing. Agroindustrial, Rodrigo Ayala, de la UPAP Filial Villarrica, presentó su investigación sobre la “Industrialización de la caña de azúcar en Paraguay”, destacando la relevancia de vincular la docencia con el análisis de procesos productivos nacionales. “Este trabajo me permitió desarrollar habilidades de investigación, argumentación y exposición, además de reafirmar mi compromiso con una docencia transformadora e innovadora”, señaló
Experiencia desafiante y enriquecedora
La Lic. Araceli Silva destacó que el proceso de preparación fue positivo gracias al acompañamiento de su tutora y al interés personal en el tema. Entre los aprendizajes más significativos, valoró el intercambio con sus compañeros y las observaciones del comité evaluador.
“El proceso de preparación fue estupendo, ya que la tutora que tuve me fue guiando muy bien, no hubo tantos desafíos porque el tema que desarrollé era interesante y me gustaba mucho. Durante la defensa me sentí muy segura, porque esperaba las críticas constructivas de parte de los evaluadores para seguir trabajando con este tema”, expuso.
Consideró que este trabajo fortalece su desarrollo como docente al fomentar valores como la empatía y la solidaridad, y al conectar la educación con la identidad cultural local. Asimismo, resaltó que la experiencia fortaleció sus habilidades de pensamiento crítico, liderazgo, resolución de problemas y exposición oral, preparándose mejor para su rol en la educación superior.
“Para mí es importante conocer el origen de mi país, el saber convivir con las personas más vulnerables, trabajar con ellos, y de esa manera transmitir a los estudiantes más empatía, solidaridad y humanidad”, detalló.
Para el Ing. Agroindustrial Rodrigo Ayala, de la UPAP Filial Villarrica, el proceso fue desafiante pero enriquecedor, destacando la elección de un tema relevante y cercano a su área profesional. Enfrentó dificultades como la búsqueda de fuentes confiables y la organización del contenido, lo que fortaleció sus habilidades de gestión del tiempo, pensamiento crítico y capacidad de síntesis.
Entre los aprendizajes más significativos, remarcó el uso de técnicas de investigación, el desarrollo de pensamiento crítico y reflexivo, la planificación académica y el compromiso personal. Además, incorporó herramientas tecnológicas y visuales para mejorar su práctica docente.
A su criterio, la experiencia contribuyó profundamente a su desarrollo como docente universitario, permitiéndole integrar teoría y práctica, fortalecer su rol educativo. “Al final, no solo aprendí sobre mi tema, sino también sobre mi propia forma de trabajar y mejorar para esta nueva etapa de mi vida”, afirmó.
Ambos estudiantes coincidieron en que el acompañamiento de tutores y evaluadores fue trascendental para su crecimiento académico y profesional.