Libro y conferencia sobre nuevas tecnologías y derecho en la UPAP

Presentación del libro 
Robótica, inteligencia artificial y el futuro del derecho

Robótica, inteligencia artificial y el futuro del derecho, es el título del libro presentado en la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) este martes a las 18:30 horas, encuentro que incluyó una  posterior conferencia denominada “Nuevas tecnologías y el futuro del derecho”, actividades a cargo del Dr. Marcelo Corrales, director de Investigación de la UPAP y colaborador de la mencionada obra.

La jornada, desarrollada en el Centro Cultural Villa San Juan de la sede Central de la institución, contó con el apoyo del Centro de Innovación e Investigación de la UPAP y el Decanato de Ciencias Jurídicas. Se destacó la presencia del Dr. Gerardo Fogel, rector de la universidad, así como la de decanos, docentes, estudiantes y público en general. El encuentro inició con la presentación del material, este, además, cuenta con la colaboración internacional de la Universidad de Kyashu – Japón y la Universidad de Viena – Austria.

“Este compendio explora las varias posibilidades que interactúan entorno al derecho y la tecnología. La necesidad de legislar o no el desarrollo de la inteligencia artificial, crear nuevas instituciones y mecanismos legales o utilizar los existentes, así como analizar los posibles escenarios científicos, tecnológicos, económicos y legales son algunos de los temas desarrollados en este libro”, refirió el Dr. Corrales.

Además, durante la conferencia, cuyo objetivo fue el de analizar la ciencia del derecho y dinamismo de esta, en relación a los avances introducidos por las nuevas tecnologías, el experto ejemplificó casos como el de Cambridge Analytica , consultora británica acusada de manipular datos de usuarios de Facebook para ejecutar métricas personalizadas e influenciarlos a ciertas decisiones electorales.

Por otro lado, se refirió a las producciones cinematográficas que abordan los temas mencionados en el libro, destacando las similitudes con la realidad y “los cada vez más cercanos puentes entre esta y la ciencia ficción” según expresó el disertante.

Finalmente, el director de Investigación resaltó la importancia de la educación multidisciplinar como base de una formación orientada a las necesidades futuras de la sociedad. “La cooperación internacional y la internacionalización de la universidad otorgan un  valor agregado a la educación, por ello, desde el Centro de Innovación e Investigación de la UPAP, impulsamos este modelo para formar profesionales cada vez más 
conscientes de las necesidades de la población” dictaminó.  

Cabe resaltar que el libro aglomera una serie de aportes realizados por expertos renombrados de varios países (Alemania, Italia, Holanda, Inglaterra, Japón, Suecia, Bélgica, Finlandia y Paraguay), en el campo emergente de la inteligencia artificial, la robótica y el derecho.

Últimas novedades

La Dra. Emma Paoli de Viedma y el Dr. José Enrique Schröder  fueron incorporados a la Hermandad de Nuestra Señora del Alcázar de Toledo
2 de abril de 2025By
Convocatoria abierta: Postulación de artículos a publicar en la Revista Científica UPAP Vol. 6 Núm. 1 (2026)
1 de abril de 2025By
Proyecto de investigación de la UPAP Filial Encarnación es declarado de interés ministerial por su contribución al Plan Sumar
27 de marzo de 2025By
Estudiantes de Psicología de la UPAP Sede Central abrieron espacio de salud mental en el Día Nacional del Tereré
14 de marzo de 2025By