Monumental cierre del III Congreso Internacional Triple Frontera en el este

El encuentro de medicina organizado por la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP), tuvo un exitoso cierre este jueves 15 de noviembre en el Salón de Eventos Pineda de Ciudad del Este. En el cierre del congreso, como en los días anteriores, profesionales renombrados compartieron sus conocimientos sobre el tema principal “Células Anormales del Siglo XXI – Cáncer”.

En la ocasión, el Dr. Nilton Torres, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPAP, inició felicitando a la comunidad educativa de la universidad, encargada de la organización del evento. “El gran esfuerzo realizado para posibilitar este ya tradicional congreso de medicina, nos debe llenar de orgullo. En las futuras ediciones esperamos contar con las disertaciones de estudiantes. Sabemos que varios han destacado en diferentes áreas de la medicina” refirió el decano.

La necesidad por un enfoque nutricional y basada en evidencias científicas fue la argumentación inicial basada en las experiencias e investigaciones de la Lic. Raquel Franco, especialista en el área de la nutrición aplicada al tratamiento, prevención y diagnostico de enfermedades tumorales a partir de los hábitos alimenticios. Contar con especialistas en nutrición parenteral y realizar una evaluación nutricional subjetiva, fueron otros puntos considerados indispensables por la licenciada para aplicarlos al diagnóstico, evaluación y prevención del cáncer en sus diferentes tipos.

En la mitad de la jornada, el Dr. Arnaldo Peralta, especialista en Medicina Preventiva e Imágenes Ecografía Radiología y ex decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Este, propuso otorgar a los presentes un ´nuevo concepto´ sobre el ser humano y la medicina. “Todos tenemos cáncer, todos tenemos células Natural Killers (NK) en nuestros cuerpos, la diferencia es que nuestro sistema inmunológico nos protege y no permite que las enfermedades se generen. Las emociones positivas pueden curarnos y protegernos de la mayoría de los peligros” argumentó Dr. especializado en Medicina alternativa y trascendental.

Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. Nilton Torres, desarrolló el último tema; “Cáncer relacionado al tabaquismo”. Al respecto, el Dr. Nilton se refirió al importante gasto nacional que los países destinan a tratar patologías relacionadas al tabaquismo.

Finalmente, como reflexión conclusiva, el decano expresó: “La voluntad y la determinación son lo único que pueden hacer que las personas dejen de fumar. Trasformar la mentalidad es el camino y con ello se puede lograr mucho más”.

El III Congreso Internacional Triple Frontera, inició el martes 13  y se extendió al jueves 15 de noviembre, aglomerando durante sus tres jornadas, a profesionales con amplia trayectoria en diversos campos médicos. Todas las intervenciones fueron centradas al tema principal del congreso, denominado “Células Anormales del Siglo XXI – Cáncer”.

El su edición 2018, el congreso fue enmarcado dentro el proyecto “Jahecha: Educar para prevenir”, reforzado el alcance y los objetivos de la universidad hacia la prevención y el autocuidado mediante iniciativas que involucren participación ciudadana, el intercambio de conocimientos y la formación integral de profesionales comprometidos con ideales altruistas al servicio del progreso social.

Últimas novedades

UPAP Sede Central: Exitoso lanzamiento del libro “Pensar con Santo Tomás de Aquino hoy: Cuatro cuestiones filosóficas”, del autor Lic. Víctor Vargas Arrúa
13 de mayo de 2025By
Comprometidos con la proyección global del conocimiento en Paraguay, con la participación del Prof. Dr. Fredy Francisco Génez Báez, en la gira académica en España
12 de mayo de 2025By
La masterclass gratuita de Donato Grima en la UPAP Sede Central incentivó el entusiasmo y el talento de los artistas
12 de mayo de 2025By
La UPAP recibió a representantes de la Asociación de Parcialidades Indígenas (API) y se comprometió a brindarles visibilidad
21 de abril de 2025By