Realizan proyecto de revalorización ecológica y concientización sobre cambio climático

La comunidad educativa de la sede Paraguarí de la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) impulsó un proyecto relacionado a la revalorización de la ecología y el medioambiente. Crear conciencia sobre las consecuencias del cambio climático y valorar los espacios naturales es el objetivo del proyecto.

Los estudiantes de la carrera de Abogacía destacan la necesidad de revalorizar la importancia hacia los espacios verdes, para ello, realizaron una visita guiada al Cerro Yaguarón el sábado 18 de mayo, recabando datos relacionados a aspectos turísticos, medioambientales y culturales.

Como parte de los alcances académicos, los estudiantes condensaron la actividad en el módulo Derecho Ecológico y Ambiental II, que forma parte de la malla curricular de la carrera. La experiencia, señalaron, pretende dar a conocer las características únicas del sito visitado y generar el interés de la comunidad por el turismo ecológico, revitalizando así la necesidad por conservar los espacios a favor de los potenciales visitantes.

La protección del medio ambiente, refiere el proyecto, requiere lideres universitarios y de la sociedad en general para asumir una responsabilidad firme hacia las prácticas nocivas que realizamos a diario. El desarrollo integral de la comunidad está íntimamente ligada a la salud y protección del entorno, basados en estos ejes, los estudiantes manifestaron que continuarán realizando similares actividades.

El objetivo de la carrera de Abogacía radica en la formación de  profesionales capaces de aportar soluciones eficaces a conflictos originados de las relaciones humanas, como así también, colaborar con la transformación positiva de la sociedad a través de la correcta aplicación de la ley a fin de lograr lo mas anhelado que es el “Bien Común” y “Dar a Cada uno lo  suyo”, venciendo los desafíos que demandan una sociedad dinámica y desarrollando acciones efectivas para mejorar las relaciones entre los mismos y alcanzar políticas de desarrollo a través de la ética, la verdad, el respeto y el bien común.

Últimas novedades

UPAP Sede Central: Exitoso lanzamiento del libro “Pensar con Santo Tomás de Aquino hoy: Cuatro cuestiones filosóficas”, del autor Lic. Víctor Vargas Arrúa
13 de mayo de 2025By
Comprometidos con la proyección global del conocimiento en Paraguay, con la participación del Prof. Dr. Fredy Francisco Génez Báez, en la gira académica en España
12 de mayo de 2025By
La masterclass gratuita de Donato Grima en la UPAP Sede Central incentivó el entusiasmo y el talento de los artistas
12 de mayo de 2025By
La UPAP recibió a representantes de la Asociación de Parcialidades Indígenas (API) y se comprometió a brindarles visibilidad
21 de abril de 2025By