Taller de capacitación en estrategias de inclusión en el ámbito docente

Invitamos al plantel docente, directivo, administrativo y de apoyo de la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) a participar del “Taller de capacitación en estrategias de inclusión en el ámbito docente”, impulsado a partir de una alianza establecida junto a la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis).

Será un espacio de capacitación abierto a las consultas del auditorio virtual y tendrá desarrollo a través de la plataforma Canvas los días 27 y 29 de setiembre de 10:00 a 12:00 h. Tiene por objetivo brindar conocimientos y herramientas para reconocer los mecanismos de ajustes curriculares y estrategias de inclusión hacia una universidad más accesible. Los ejes temáticos serán desarrollados por capacitadoras de la Senadis:

  • Licenciada en Psicología.
  • Especialista en Rehabilitación de Personas con Discapacidad.
  • Magíster en Gerencia y Desarrollo Social
  • Especialista en Evaluación de Accesibilidad.
  • Facilitadora en Inclusión en la Discapacidad.
  • Directora de la Dirección de Descentralización, Asuntos Comunitarios y Participación Ciudadana de Senadis.
  • Licenciada en Psicología.
  • Especialista en Gestión Educativa.
  • Especialista en Rehabilitación de Personas con Discapacidad.
  • Especialista en Didáctica Universitaria.
  • Especialista en Bioética.
  • Encargada de Capacitaciones de la Dirección de Descentralización de Senadis.

El cronograma de actividades contará con el desarrollo de los siguientes puntos:

27/9/2022 – Día 1

  • Conceptos generales sobre discapacidad con enfoque de derecho.
  • Lenguaje inclusivo.
  • Normas vigentes.
  • Ajustes y adecuaciones curriculares: fases del proceso de adecuación, la demanda de adecuación y condicionantes.
  • Condiciones generales.
  • Desafíos a enfrentar.
  • Equipo técnico de atención: funciones.

29/9/2022 – Día 2

  • Exigencias de la ANEAES para la acreditación y reacreditación en temas de inclusión y accesibilidad.
  • Metodología DUA.
  • Plan Nacional por los DDHH de las PCDs.
  • Adecuaciones curriculares y necesidades educativas de los estudiantes en situación de discapacidad: en la docencia, asistencia a clase, las pruebas de evaluación.
  • Ajustes de acuerdo a cada discapacidad: discapacidad intelectual, discapacidad psicosocial, síndrome de Asperger, discapacidad física o motora, discapacidad sensorial, discapacidad visual y discapacidad auditiva.
  • Consideraciones finales.

Los participantes podrán conocer las normativas vigentes sobre educación inclusiva a fin de manejar adecuadamente los conceptos generales sobre discapacidad, fomentar la implementación de ajustes significativos y nuevas estrategias para el ámbito universitario, así como, aplicar de manera adecuada el protocolo para el manejo apropiado de personas con discapacidad.

Últimas novedades

La UPAP impulsó a nivel país jornadas de concienciación y prevención, en el marco de la campaña “Octubre Rosa”
4 de noviembre de 2025By
Convocatoria para postular artículos a publicar en la Revista Científica UPAP Vol. 6 Núm. 2 (2026)
4 de noviembre de 2025By
Estudiantes de la UPAP Luque vivieron una experiencia académica internacional en Curitiba, Brasil
29 de octubre de 2025By
Estudiantes participaron en Jornada Formativa sobre Educación Vial y Primeros Auxilios en la UPAP Ñemby
29 de octubre de 2025By