Taller sobre la comunicación con el enfermo crónico

En el salón auditorio del Hospital Universitario San Lorenzo (HUSL) se llevó a cabo el taller sobre “La comunicación con el enfermo crónico” a cargo de la Lic. Rebeca Fernández; dirigido a los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud, para reforzar aspectos en la comunicación con los pacientes de forma efectiva, apuntando a un sólido relacionamiento con los mismos.

El objetivo fue el de seguir formando profesionales con capacidades para participar de forma activa en la resolución de problemas relacionados con la salud, proveyendo las herramientas necesarias para desarrollar programas de promoción, prevención diagnóstica y tratamientos efectivos para las distintas áreas médicas destinadas a brindar un servicio humanizado que centre su atención en las personas.

En este sentido, una comunicación más efectiva fomenta una relación médico/paciente sólida, lo que permite una calidad de acción más elevada por parte del profesional. Tanto médicos como enfermeros tienen relevancia y un importante rol a la hora de trasmitir información, mencionó la Lic. Fernández.

Además, tal como refirió la disertante, existen varios estudios relacionados al tema expuesto en el taller, por ejemplo, (Hess; Rauscher, 2018) refiere que médicos y enfermeros deben complementarse, por lo general, señala, ello no ocurre, ya que el aspecto más afectivo está relacionado con el enfermero, situación que no debería ocurrir, teniendo en cuenta que todos los profesionales de la salud deben poseer un trato humanitario igual, sin importar el cargo o responsabilidad en la estructura de salud.

Finalmente, los estudiantes fueron exhortados a poseer un sentido de sensibilidad y humanidad en la atención para facilitar el proceso de brindar servicio de salud y favorecer la recuperación y el proceso por la que transita el enfermo. Por otra parte, esta actividad es una constante que desea complementar el modelo de enseñanza/aprendizaje promovido por la UPAP. 

Últimas novedades

La Dra. Emma Paoli de Viedma y el Dr. José Enrique Schröder  fueron incorporados a la Hermandad de Nuestra Señora del Alcázar de Toledo
2 de abril de 2025By
Convocatoria abierta: Postulación de artículos a publicar en la Revista Científica UPAP Vol. 6 Núm. 1 (2026)
1 de abril de 2025By
Proyecto de investigación de la UPAP Filial Encarnación es declarado de interés ministerial por su contribución al Plan Sumar
27 de marzo de 2025By
Estudiantes de Psicología de la UPAP Sede Central abrieron espacio de salud mental en el Día Nacional del Tereré
14 de marzo de 2025By