Tecnología, sostenibilidad y talento en Expo Carreras sede Luque

La sede Luque de la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP), realizó el viernes 12 de octubre la actividad denominada Expo Carreras, una muestra expositiva destinada a destacar las investigaciones y habilidades de los estudiantes de todas las carreras de la sede.

Los proyectos estudiantiles presentados en la sede enfatizaron la combinación de aspectos versátiles en el sistema de educación superior, integrado  las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), tendencias e innovaciones a la investigación, presentando a la comunidad juvenil de la ciudad de Luque, las posibilidades y alcances de las carreras existentes aplicadas a las necesidades del mercado laboral.

“Estudiante Róga” fue uno de los proyectos elaborados por los alumnos de la Facultad de Artes y Tecnología, una construcción hecha en su mayor parte con tacuaras, además de materiales reciclados y sostenibles. “Esta construcción es ideal para estudiantes y está equipada en base a las necesidades de los mismos. La tacuara como material principal, responde a su resistencia y flexibilidad, además puede ser desmantelada y reubicada en diferentes espacios, es totalmente funcional e integra materiales reciclados”, explicó Ester Florentín, una de las estudiantes involucradas en la construcción.

Por su parte, un grupo de alumnos de Abogacía realizó una investigación sobre las notas reversales de Itaipú, exponiendo los detalles que intervienen dentro del tratado energético internacional entre Paraguay y Brasil. “Queremos instalar el importante debate sobre las notas reversales que median en la explotación de la Hidroeléctrica Itaipú. El plazo de los acuerdos internacionales, la cantidad de energía que Paraguay recibe, la futura posibilidad de modificación en el 2023, son datos que toda la ciudadanía debe conocer, es la única forma de conservar nuestra soberanía y evitar lo ocurrido con Yacyretá” fue lo explicado por Eugenia Garcete, estudiante del último año de Abogacía.

Una impresora 3D construida a partir de piezas de impresoras convencionales recicladas, fue otra iniciativa tecnológica presentada por Derlis Benítez, quien cursa el cuarto de año de Ingeniería. Sobre el proyecto, Derlis señaló: “La impresora incluye un año de investigación y seis meses de funcionamiento pleno. Las primeras piezas fueron pequeños cubos de plástico, pero en la actualidad es posible fabricar repuestos para maquinarias, llaveros, letras corpóreas y otros elementos que se ajusten a la capacidad de la máquina”.

La jornada expositiva, incluyó edificios a escala y automatizados mediante “domótica”, sistema que controla todos los aspectos de una vivienda (luces, agua, seguridad, comunicación), a partir de una aplicación para smartphones. Tanto el edificio, así como el desarrollo de la aplicación, fueron creados por los estudiantes de Ingeniería Informática. La musicoterapia, aromaterapia, aplicación de test vocacionales, derechos civiles, metodologías de enseñanza inicial y variadas investigaciones complementaron el encuentro.

Finalmente, como cierre de la actividad académica expositiva, estudiantes ofrecieron una muestra artística para todos los presentes. Los proyectos elaborados por la comunidad estudiantil de la UPAP integraron la investigación, la innovación y soluciones a problemáticas actuales, ofreciendo alternativas a las mismas mediante empleo de los conocimientos adquiridos durante la formación.

Últimas novedades

Estudiantes de Psicología de la UPAP Sede Central abrieron espacio de salud mental en el Día Nacional del Tereré
14 de marzo de 2025By
Alta convocatoria en el Día 2 del Foro de Salud “Actualización en Manejo de Pacientes Oncológicos” en UPAP Filial Luque
5 de marzo de 2025By
UPAP Filial Luque: Más de 300 personas asistieron al Día 1 del Foro de Salud “Actualización en Manejo de Pacientes Oncológicos”
5 de marzo de 2025By
La UPAP firma convenio con la CONEAU de Argentina, para seguir fortaleciendo su compromiso con la excelencia y la calidad educativa 
10 de febrero de 2025By