UPAP destaca importancia del “Año internacional de la Enfermería y la Obstetricia”

La Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) celebra la iniciativa promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que declaró al 2020 como el “Año internacional de la Enfermería y la Obstetricia” para brindar un reconocimiento a la labor del personal de estos sectores de la salud y, a la vez, trabajar en la mejora de estos servicios.

La OMS plantea como objetivo lograr que todas las personas dedicadas a estos sectores trabajen en entornos seguros, gocen del respeto de los médicos y demás colegas del mundo de la salud, accedan a servicios de atención sanitaria que funcionen debidamente y en los cuales sus labores estén integradas con la de los demás profesionales.

Durante el 2020 varias organizaciones del mundo unirán esfuerzos a fin de lograr un posicionamiento y brindar mayor reconocimiento a las funciones que desempeñan los profesionales de la Enfermería y la Obstetricia.

En el marco de esta iniciativa, la UPAP también se sumará a las actividades que concienticen sobre la importancia de estas áreas de la salud.

Al respecto, el Dr. Nilton Torres, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPAP, destacó el trabajo de las enfermeras y obstetras como piezas claves del servicio sanitario en cualquier parte del mundo. Indicó que la universidad, como institución formadora de profesionales dedicados a este sector tan vulnerable de la salud, reafirma su compromiso en la capacitación integral, a través del intercambio de conocimientos que permiten el acceso a otras metodologías de aprendizaje.

En el marco de la ampliación de conocimientos y experiencias en el área de Salud, en alianza con la Universidad de Boyacá, de Colombia, y la Autónoma de Chile, a través del Programa de Movilidad Académica, la UPAP brinda a sus estudiantes de estas carreras la posibilidad de cursar semestres enteros, realizar pasantías y experimentar otras culturas, herramientas útiles para la preparación profesional. 

El decano señaló que se tienen previstas varias acciones durante el año. Entre ellas, mencionó charlas y seminarios referentes a temas del área que buscarán fomentar principalmente la importancia de estas carreras dentro del sistema de salud.

La UPAP, en el marco del proyecto Jahecha, viene desarrollando una serie de labores que involucran al sector de la salud en todas sus filiales, con estrategias de acercamiento a la sociedad para crear conciencia sobre el autocuidado, prevención, protección, mediante la promoción de estilos de vida saludables, campañas de concienciación, educación e investigación.

“Desde nuestra institución constantemente desarrollamos cursos de especialización dirigido a los profesionales del área y consideramos necesario seguir avanzando en el camino de la investigación científica, para aportar nuevos conocimientos en el ámbito, mediante publicaciones de autores de esta casa de estudios”, enfatizó el decano.

Últimas novedades

UPAP Sede Central: Exitoso lanzamiento del libro “Pensar con Santo Tomás de Aquino hoy: Cuatro cuestiones filosóficas”, del autor Lic. Víctor Vargas Arrúa
13 de mayo de 2025By
Comprometidos con la proyección global del conocimiento en Paraguay, con la participación del Prof. Dr. Fredy Francisco Génez Báez, en la gira académica en España
12 de mayo de 2025By
La masterclass gratuita de Donato Grima en la UPAP Sede Central incentivó el entusiasmo y el talento de los artistas
12 de mayo de 2025By
La UPAP recibió a representantes de la Asociación de Parcialidades Indígenas (API) y se comprometió a brindarles visibilidad
21 de abril de 2025By