UPAP establece medidas preventivas, ante la propagación de COVID-19

Teniendo en cuenta la propagación de COVID-19, la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) implementa medidas preventivas emanadas desde el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) y el Gobierno Nacional, acciones que son abordadas desde el proyecto institucional Jahecha – Educar para prevenir.

¿Qué es COVID-19?

Los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus, algunos de ellos causan enfermedad que se manifiesta desde un resfriado común hasta enfermedades mucho más severas como ocurre con el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el que ocasiona el síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV).

COVID-19, el síndrome respiratorio agudo causado por coronavirus, representa una nueva cepa identificada por primera vez en China en diciembre de 2019. El período de incubación de COVID-19 es de entre 2 y 14 días. Esto significa que, si una persona permanece bien 14 días después del contacto con alguien con coronavirus confirmado, no ha sido infectada.

Casos confirmados en Paraguay

En nuestro país se confirmó el primer caso a inicios del mes de marzo, hasta la fecha fueron detectadas 174 personas infectadas con este virus y 8 fallecidos a causa de esta enfermedad, según los datos proveídos por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS).

Formas de contagio

Se transmite a través de las gotitas procedentes de la nariz o la boca de una persona infectada. La propagación de COVID-19 ocurre cuando hay contacto cercano con la persona infectada, cuando habla, tose o estornuda. También es posible que alguien pueda infectarse tocando una superficie, un objeto y/o la mano de una persona infectada que ha sido contaminada con secreciones respiratorias y luego tocado su propia boca, nariz y/u ojos. 

Síntomas

Los síntomas más comunes de la COVID-19 son: fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea.

Generalmente, estas infecciones pueden causar síntomas más graves en personas con sistemas inmunitarios debilitados, personas mayores y personas con enfermedades de base como diabetes, cáncer y enfermedad pulmonar crónica.

Medidas básicas de protección contra el contagio

La mejor manera de prevenir la infección es evitar estar expuesto al virus, por lo que se indica tomar las precauciones generales de resfriado y gripe para ayudar a evitar que las personas propaguen COVID-19.

Correcto lavado de manos

Últimas novedades

Convocatoria abierta: Postulación de artículos a publicar en la Revista Científica UPAP Vol. 6 Núm. 1 (2026)
1 de abril de 2025By
Proyecto de investigación de la UPAP Filial Encarnación es declarado de interés ministerial por su contribución al Plan Sumar
27 de marzo de 2025By
Estudiantes de Psicología de la UPAP Sede Central abrieron espacio de salud mental en el Día Nacional del Tereré
14 de marzo de 2025By
Alta convocatoria en el Día 2 del Foro de Salud “Actualización en Manejo de Pacientes Oncológicos” en UPAP Filial Luque
5 de marzo de 2025By