UPAP Filial Concepción realiza taller para prevención de casos de violencia en la comunidad

La Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) desarrolló un importante taller denominado «Detección, prevención de abusos y otros tipos de violencia», en la sede de la Filial Concepción, para promover acciones definidas por parte de la comunidad educativa ante este tipo de hechos.

En el conversatorio participaron funcionarios, docentes y directivos de la UPAP Filial Concepción, en el que se destacó la relevancia de este tipo de temas y de involucrarse ante sospechas sobre un caso de violencia en el entorno inmediato. Además se definió el tipo de apoyo y contención que se debe brindar a la víctima.

Durante la actividad se divulgaron datos de casos de violencia y estudios de vulnerabilidad de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Además, se habló acerca de las señales de advertencia en posibles hechos de abuso y el impacto que causa en las víctimas.

La disertante fue la Abog. María Eugenia Díaz, de la Red de Confianza para la Educación Superior, quien habló sobre la prevención de diferentes tipos de violencia, sea física, emocional, sexual o verbal. Igualmente, se aludió sobre las relaciones saludables, tanto en el ámbito familiar como en el sentimental.

“Hablamos también de estrategias y de cómo prevenir casos de violencia antes de que ocurran. Hablamos de la intervención nuestra cuando se sospecha de un caso de violencia. Así también, sobre cómo podemos brindar apoyo a la persona afectada”, afirmó el director de la Facultad en Ciencias de la Salud de la UPAP Filial Concepción, el Dr. Jorge Rojas.

La intención del taller fue proporcionar información sobre el actuar correcto de los estamentos educativos para atender a la persona afectada. En ese sentido, el plan es guiar a docentes, funcionarios y directivos para una respuesta rápida.

“Tenemos que escuchar todas las campanas, pero primero brindar apoyo inmediato a la persona afectada ante un escenario de violencia. A partir de ahí es contar con un canal directo con la Fiscalía y que todas las instancias manejen la misma información”, expresó el Dr. Rojas.

Igualmente, en el taller se compartieron datos en relación a los tipos de violencias dónde en muchos casos los niños son testigos, convirtiéndose en víctimas de la situación que involucra a adultos y que conlleva un riesgo grave de tener problemas de salud mental y física a largo plazo.

Últimas novedades

La Dra. Emma Paoli de Viedma y el Dr. José Enrique Schröder  fueron incorporados a la Hermandad de Nuestra Señora del Alcázar de Toledo
2 de abril de 2025By
Convocatoria abierta: Postulación de artículos a publicar en la Revista Científica UPAP Vol. 6 Núm. 1 (2026)
1 de abril de 2025By
Proyecto de investigación de la UPAP Filial Encarnación es declarado de interés ministerial por su contribución al Plan Sumar
27 de marzo de 2025By
Estudiantes de Psicología de la UPAP Sede Central abrieron espacio de salud mental en el Día Nacional del Tereré
14 de marzo de 2025By