UPAP presentará proyecto denominado “Arte e Intertextualidad” durante el III Foro de Creatividad Solidaria

En el marco del III Foro de Creatividad Solidaria a ser desarrollado durante la XVII Semana Internacional del Diseño 2022, la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) presentará el proyecto denominado “Arte e Intertextualidad”.

La presentación tendrá lugar el miércoles 27 de julio a las 18:00 h y estará cargo del Lic. Luciano Gandolfo, director de Extensión Universitaria de la UPAP junto a Fabiana Franco, coordinadora del proyecto.

El Foro de Creatividad Solidaria 2022 reconoce y promueve a profesionales, estudiantes y emprendedores que contribuyen e impactan en el mejoramiento de la calidad de vida de sus comunidades y/o el medio ambiente a través de sus acciones, ideas, diseños, productos, obras y proyectos. Los interesados en participar pueden inscribirse a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3aFcOdq.

Convoca a instituciones, profesionales, emprendedores y estudiantes que actúen en el campo de las temáticas de inclusión social, sustentabilidad, solidaridad e innovación, llevando adelante iniciativas creativas en Latinoamérica que actúen positivamente sobre sus comunidades y/o el medio ambiente.

La Semana Internacional del Diseño 2022 en su edición XVII es impulsada por la Universidad de Palermo, se trata de un evento que reúne a estudiantes, profesionales, emprendedores y académicos de todo el mundo.

El “Seminario Arte e Intertextualidad. La cultura al alcance de todos” nació con el objetivo de lograr que la cultura y el arte sean más accesibles ante la mayor cantidad de público posible. Se originó como iniciativa del pianista, docente e investigador uruguayo Sergio Elena, en el año 2016. Desde sus inicios el proyecto contó con el apoyo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede Paraguay (FLACSO) y de la Escuela de Música PianoArte. Desde este año, el mismo cuenta con el apoyo de la UPAP.

Las sesiones del seminario presentan un formato dinámico e interactivo, incluyen la proyección de imágenes-pintura, escultura, arquitectura y música en vivo a través de una cuidadosa selección de ejemplos con la finalidad de sembrar en sus participantes la inquietud para alentarlos en nuevos y personales descubrimientos.

La UPAP promociona, difunde y acompaña el desarrollo del seminario “Arte e Intertextualidad” como una actividad de Extensión Universitaria de fomento cultural abierta a la comunidad, a través de la difusión de los encuentros y la participación activa en las distintas sesiones. 

Últimas novedades

Convocatoria abierta: Postulación de artículos a publicar en la Revista Científica UPAP Vol. 6 Núm. 1 (2026)
1 de abril de 2025By
Proyecto de investigación de la UPAP Filial Encarnación es declarado de interés ministerial por su contribución al Plan Sumar
27 de marzo de 2025By
Estudiantes de Psicología de la UPAP Sede Central abrieron espacio de salud mental en el Día Nacional del Tereré
14 de marzo de 2025By
Alta convocatoria en el Día 2 del Foro de Salud “Actualización en Manejo de Pacientes Oncológicos” en UPAP Filial Luque
5 de marzo de 2025By