UPAP: Proyecto de Prevención e Investigación “Jahecha –Educar para Prevenir”

La Universidad Politécnica y Artística del Paraguay –UPAP lleva a cabo el proyecto denominado “Jahecha –Educar para Prevenir”, la iniciativa abarca la Responsabilidad Social, la consolidación de la Investigación, el fortalecimiento de la Extensión Universitaria y el avance del conocimiento, conjunto cuyo desarrollo es considerado estratégico y prioritario para ofrecer soluciones a las problemáticas nacionales, a partir de la colaboración interinstitucional y en concordancia con los objetivos inherentes a la educación superior.

El objetivo del proyecto es instalar y generar en la comunidad tanto a través de las escuelas como de actividades de Extensión Universitaria una conciencia de autocuidado y prevención de las lesiones, enfermedades, protección de la salud y soporte vital básico, mediante la promoción de estilos de vida saludables, las campañas de concienciación, la educación y la investigación apoyada desde el Centro de Innovación e Investigación de la UPAP.

Para lograr los objetivos, “Jahecha –Educar para Prevenir”, integra la colaboración interinstitucional entre sus aspectos relevantes, al respecto, una de sus principales alianzas la componen investigadores de la Universidad Autónoma de Chile y de la Universidad de Turku, Finlandia. Dentro del proyecto se desarrollaran actividades como por ejemplo:

  • Lanzamientos de libros
  • Conferencias
  • Foros Internacionales
  • Campañas de vacunación
  • Orientación a niños y jóvenes acerca de la Medicina Preventiva
  • Cursos de Soporte Vital Básico dirigido a la comunidad
  • Alianzas con el sector público relacionadas con la salud, educación, juventud y gobiernos locales

Salud pública y epidemiología, prevención de lesiones, nutrición y alimentación, soporte vital básico y enfermedades tropicales son algunas líneas de investigación que abordan áreas sensibles y necesarias para la sociedad y para el avance del conocimiento científico en sectores sociales y ambientales prioritarios establecidos por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), contenidos en el Libro Blanco y el Libro Verde del mismo.

Un aspecto significativo del proyecto es el de lograr integración y participación de los niños, jóvenes y núcleos familiares enteros, mediante la toma de decisiones, fortaleciendo así los conocimientos sobre el autocuidado preventivo de la salud.

La Universidad Politécnica y Artística del Paraguay –UPAP gestiona y articula esfuerzos con entidades nacionales e internacionales para promover la utilidad del conocimiento como respuesta a las necesidades sociales, desde la formación integral de individuos hasta la gestión de iniciativas institucionales para aportar al avance social.

Últimas novedades

UPAP Sede Central: Exitoso lanzamiento del libro “Pensar con Santo Tomás de Aquino hoy: Cuatro cuestiones filosóficas”, del autor Lic. Víctor Vargas Arrúa
13 de mayo de 2025By
Comprometidos con la proyección global del conocimiento en Paraguay, con la participación del Prof. Dr. Fredy Francisco Génez Báez, en la gira académica en España
12 de mayo de 2025By
La masterclass gratuita de Donato Grima en la UPAP Sede Central incentivó el entusiasmo y el talento de los artistas
12 de mayo de 2025By
La UPAP recibió a representantes de la Asociación de Parcialidades Indígenas (API) y se comprometió a brindarles visibilidad
21 de abril de 2025By