UPAP y AMIR mantuvieron reunión para el intercambio de ideas y oportunidades de cooperación académica

Con el objetivo del intercambio de ideas, la evaluación de oportunidades de cooperación académica conjunta en beneficio de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud y la presentación de ofertas académicas, el pasado viernes 17 de febrero, se llevó a cabo una reunión entre autoridades y representantes de la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) y la academia AMIR, sede Costa Rica, sucursal en Centroamérica de esta academia española.

Del espacio participaron, por parte de la UPAP, el Dr. Nilton Torres, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, el Dr. José Enrique Schröder, director de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, el Lic. Luciano Gandolfo, director de Extensión Universitaria y la Dra. Nicole Inchausti, coordinadora de la carrera de Medicina del Decanato, en tanto, por parte de la academia AMIR, sede Costa Rica, asistieron el Sr. Juan Morote, CEO de Latinoamérica y el Sr. Augusto Chacón, director general para Centroamérica y el Caribe AMIR.

La academia AMIR se especializa en la preparación de estudiantes de Ciencias de la Salud, de diversos países, para la presentación de los exámenes que les permitirán acceder a su grado o a su especialización médica, como es el examen MIR para optar por una especialidad en España, el cual es considerado un momento determinante en la carrera de un médico. Consiste en un examen en el que no solo se pone a prueba todo el conocimiento que hasta este momento ha adquirido, es, además, el gran paso hacia el ejercicio clínico, el hospital o centro de salud y, sobre todo, hacia los pacientes.

Fue creada exclusivamente por médicos para formar médicos, enfocada a ofrecer una preparación de calidad y ayudar a los alumnos en un paso tan relevante de su camino profesional. La academia ha diseñado cursos de preparación de calidad para exámenes nacionales y/o de especialidades médicas en Costa Rica, así como programas de educación continua, en convenio con la Universidad San Judas Tadeo de Costa Rica, como son los programas de Medicina Estética no Quirúrgica y de Terapia Física.

La academia promueve una cadena de información y conocimientos en la que se transmiten saberes, valores, la pasión por la profesión, la posibilidad de luchar por un mismo objetivo, sintiéndose acompañado y con la confianza en uno mismo y sus capacidades.

La UPAP se mantiene a la vanguardia en todo lo que refiere a la educación universitaria. En ese contexto y en un aspecto tan sensible como lo es la formación de futuros médicos, apunta a una preparación bajo estándares elevados de calidad en el área de la salud, promoviendo conocimientos basados en la educación científica, el sentido de la vocación y el amor por los pacientes.

Últimas novedades

Convocatoria abierta: Postulación de artículos a publicar en la Revista Científica UPAP Vol. 6 Núm. 1 (2026)
1 de abril de 2025By
Proyecto de investigación de la UPAP Filial Encarnación es declarado de interés ministerial por su contribución al Plan Sumar
27 de marzo de 2025By
Estudiantes de Psicología de la UPAP Sede Central abrieron espacio de salud mental en el Día Nacional del Tereré
14 de marzo de 2025By
Alta convocatoria en el Día 2 del Foro de Salud “Actualización en Manejo de Pacientes Oncológicos” en UPAP Filial Luque
5 de marzo de 2025By