Viceministra del MEC compartió los principales desafíos del sistema educativo con docentes y estudiantes de la filial de Luque


La viceministra de Educación Escolar Básica del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Dra. María Gloria Pereira, participó como disertante de la conferencia realizada en la filial de Luque de la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP). Durante su intervención, abordó los principales desafíos del sistema educativo y compartió los lineamientos establecidos para los primeros 100 días de gobierno. 

Ante los estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la filial de Luque, la viceministra de Educación, Dra. María Gloria Pereira, resaltó la importancia de garantizar el derecho a una educación integral y permanente a todas las personas, a fin de que las mismas puedan desarrollar plenamente su personalidad. 

En esta primera visita oficial, realizada en el marco de la “Conferencia de la Educación”, la viceministra de Educación manifestó que el principal desafío de nuestro sistema educativo es que los estudiantes de educación escolar básica no están aprendiendo lo que deben aprender en el tiempo en que lo tienen que hacer. “Necesitamos centrar la atención en el desarrollo de las habilidades para la comprensión, para la producción de ideas y para el pensamiento lógico”, expresó. 

No obstante, reconoció las dificultades que atraviesa el docente en aula y habló de las condiciones laborales de los mismos. “Tenemos muchos docentes que están en ejercicio hace 20 años y ganan igual que uno que acaba de egresar de la carrera. Tenemos un sistema de promoción, digamos, de reconocimiento, y tenemos un sistema de escalafón, pero el docente está hace dos o tres años esperando cobrar”, dijo. 

Sobre las situaciones mencionadas, explicó que el plan educativo contempla mejorar las condiciones profesionales de los educadores y las condiciones de aprendizajes, fortaleciendo estrategias de acceso, retención y promoción oportuna; además, de una formación profesional para los educadores. Asimismo, señaló que mejorar las condiciones de infraestructura y equipamiento en las instituciones educativas es también uno de los próximos desafíos.

El valor de ser docente

En la oportunidad, la viceministra del MEC destacó la importancia de generar comunidades de docentes, donde el enfoque sea la recuperación de la práctica profesional como insumo y objeto de conocimiento. “Se estudian unos años para ser docente, pero esta es una carrera que se estudia y se debería estudiar toda la vida”, expresó.

“Ser docente tiene la enorme diferencia de que formamos personas y nuestra misión no es solamente hacer que ellos comprendan lo que desarrollan o mejoren el pensamiento lógico-matemático, sino que, sumado a eso, cada una de las personas que está bajo nuestra responsabilidad podría tener un gran potencial a descubrir”, agregó. 

Además, invitó a las educadoras y futuras maestras a ayudar a sus estudiantes a valorarse a sí mismos porque cada estudiante es especial. “Todos necesitamos un ambiente de acogida y aceptación en la institución educativa para desarrollar nuestro potencial. Debemos mejorar las relaciones humanas y brindar a los maestros mejores herramientas para aprovechar al máximo los materiales de enseñanza”, reflexionó y reafirmó que el objetivo es elevar el nivel educativo de los estudiantes durante los próximos 100 días de gobierno.

Últimas novedades

La Dra. Emma Paoli de Viedma y el Dr. José Enrique Schröder  fueron incorporados a la Hermandad de Nuestra Señora del Alcázar de Toledo
2 de abril de 2025By
Convocatoria abierta: Postulación de artículos a publicar en la Revista Científica UPAP Vol. 6 Núm. 1 (2026)
1 de abril de 2025By
Proyecto de investigación de la UPAP Filial Encarnación es declarado de interés ministerial por su contribución al Plan Sumar
27 de marzo de 2025By
Estudiantes de Psicología de la UPAP Sede Central abrieron espacio de salud mental en el Día Nacional del Tereré
14 de marzo de 2025By