UPAP presente en el VII Encuentro de Investigadores

Estudiantes de la carrera de Medicina de la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP), filial Encarnación, presentaron la investigación denominada “Percepción y frecuencia de uso de cigarrillos electrónicos en estudiantes universitarios de Encarnación 2022”, durante el VII Encuentro de Investigadores “Construyendo el conocimiento científico en el Paraguay”.

El encuentro es impulsado por la Sociedad Científica del Paraguay y tendrá desarrollo hasta el 11 de noviembre. Cuenta con conferencias magistrales a cargo de destacados investigadores del ámbito nacional e internacional y la presentación de e-posters con temáticas concernientes a las áreas de Ciencias de la Salud y Biomedicina, Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias Agrarias y Naturales, Ciencias Físico-Matemáticas e Ingenierías.

La investigación fue desarrollada por Andressa Pires, Leandro Martins, Aracely Páez, Vera Santos, Vitória Padão, Franco Romero y Alejandra Seib, estudiantes del cuarto y quinto año de la carrera de Medicina, filial Encarnación, bajo la tutoría de las bioquímicas Fátima Bogado, Sandra Caballero y la Dra. Laura González.

La estudiante, Alejandra Seib explicó que la investigación, en su etapa preliminar, tuvo por objetivo evaluar la percepción y frecuencia de uso de cigarrillo electrónicos en estudiantes universitarios. “Para el desarrollo del trabajo investigativo utilizamos la metodología de estudio descriptivo de corte transversal a través de la aplicación de un cuestionario, validado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en estudiantes de Universidad Nacional de Itapúa”, detalló.

Por su parte, la Bioq. Sandra Caballero refirió, que, teniendo en cuenta que la cifra de usuarios de cigarrillos electrónicos va en aumento, especialmente dentro del ámbito universitario, la intención es crear conciencia sobre el impacto negativo que puede generar su uso en la salud.

Señaló, que, si bien existe una diferencia entre cigarrillos regulares y los electrónicos, estos, igualmente, pueden contener sustancias potencialmente dañinas, como nicotina, metales pesados, como, plomo, compuestos orgánicos volátiles y agentes que atentan contra la salud de las personas.

La investigación preliminar dejó como resultados la identificación de una frecuencia alta de estudiantes que alguna vez utilizaron cigarrillos electrónicos, sin embargo, el porcentaje de participantes que refirió fumar, en la actualidad, todos los, días fue bajo, en cuanto a la práctica de dejar de fumar, la mayoría refirió que no desea responder sobre el ítem. Además, cabe resaltar que el lugar de compra de este tipo de cigarrillos más frecuente resultaron ser las tiendas exclusivas de estos dispositivos, significando que, en la actualidad su venta es libre, resulta bastante común y fácil acceder a los mismos. Estos datos ponen en manifiesto la necesidad de realizar campañas de prevención y estudios que aumenten evidencias para poder implementar políticas públicas relacionadas al consumo de cigarrillos electrónicos.

La UPAP se destaca por su interés y desempeño en el quehacer investigativo, incentivando a estudiantes y docentes a incursionar en este ámbito, considerado fundamental para el hallazgo de soluciones o metodologías que aporten, desde la academia a la resolución de ciertas problemáticas sociales.

Últimas novedades

La Dra. Emma Paoli de Viedma y el Dr. José Enrique Schröder  fueron incorporados a la Hermandad de Nuestra Señora del Alcázar de Toledo
2 de abril de 2025By
Convocatoria abierta: Postulación de artículos a publicar en la Revista Científica UPAP Vol. 6 Núm. 1 (2026)
1 de abril de 2025By
Proyecto de investigación de la UPAP Filial Encarnación es declarado de interés ministerial por su contribución al Plan Sumar
27 de marzo de 2025By
Estudiantes de Psicología de la UPAP Sede Central abrieron espacio de salud mental en el Día Nacional del Tereré
14 de marzo de 2025By