UPAP Sede Central: Exitoso lanzamiento del libro “Pensar con Santo Tomás de Aquino hoy: Cuatro cuestiones filosóficas”, del autor Lic. Víctor Vargas Arrúa

En el Salón Auditorio de la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) Sede Central, y ante una numerosa audiencia, se llevó a cabo  el lanzamiento del libro “Pensar con Santo Tomás de Aquino hoy: Cuatro cuestiones filosóficas”, del autor Lic. Víctor Vargas Arrúa, publicado por Criterio Ediciones y Editora Intercontinental.

La velada inició con la bendición del Rvdo. Padre Lic. Fray Marcelino Aquino Correa, Franciscano, Filósofo y Catedrático. Durante la exposición, tomaron la palabra el Prof. Dr. José Enrique Schröder —director y fundador de la Cátedra Guaraní-Jesuítica y Director de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales de la UPAP—, el Dr. Juan Ramón Cano Montanía, diplomático y catedrático, y el autor del libro, Lic. Víctor Vargas Arrúa, presidente de la Asociación de Filosofía Cristiana del Paraguay.

El objetivo fundamental de este acto fue poner en debate el pensamiento cristiano,con énfasis en uno de sus máximos exponentes; Santo Tomás de Aquino, del cual decía Pío XI, el más sabio entre los santos y el más santo entre los sabios.

El evento contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas el Dr. Juan José Benítez Rickmann, presidente de la Academia de la Historia y Geografía Militar del Paraguay, y el Arq. Óscar Ávila, decano de la Facultad de Artes y Tecnología (FAT), en representación del rector de la UPAP, Prof. Dr. Manuel de Jesús Viedma.

“Hoy día, presentar un libro ya es una proeza en el mundo, y con este marco de público es una segunda proeza; que el libro sea sobre el pensamiento de Santo Tomás, es casi difícil de encontrar hoy día en todo el planeta. Pero que, además, quien lo escriba sea un joven filósofo, eso ya es como encontrar agua en el desierto. Tengo la fortuna de ser muy amigo del autor, a quien respeto muchísimo”, señaló el Prof. Dr. José Enrique Schröder – Director de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales de la UPAP. 

Describió al autor como un hombre que no ha perdido la sencillez natural, la humildad. “Quiero mandar un mensaje especial de parte del rector de nuestra universidad, el doctor Manuel Viedma Romero, quien por razones que todos saben está en el Museo de San Ignacio terminando su gran obra”, expresó. 

La contemplación y el pensar

Seguidamente, el Dr. Juan Ramón Cano Montanía, conocedor del pensamiento de Santo Tomás de Aquino, Doctor Honoris Causa por la UPAP, expuso; “El pensar, en este sentido, como acto complejo, siempre tendrá su punto de partida en un hecho singular que lamentablemente hemos perdido en gran parte y que ha dado incluso origen a la más alta ciencia humana que es la filosofía. Me refiero a la contemplación. Por ello, el pensar en toda su amplitud y profundidad se presenta cuando éste, el pensar, apunta, cuando aspira al saber de sabiduría, el cual, por su misma naturaleza, va más allá del saber espontáneo, del saber mítico, del mito, del saber científico”.

Agregó que Santo Tomás de Aquino eleva esta sentencia aristotélica al punto más elevado y sublime con la cita que aparece al inicio del libro de Víctor Vargas Arrúa, que cita que, entre todas las actividades humanas, la búsqueda de la sabiduría es la búsqueda más perfecta, más sublime, más sutil y más agradable. Es decir, pensar en clave sapiencial.

Destacó además, que el texto de la obra presentada en general es de una lectura amena y agradable y también se mencionan a los autores paraguayos, como el caso de Secundino Núñez y Mario Fernando Ramos Reyes.

¿Por qué pensar con Santo Tomás de Aquino?

Por su parte, el autor Lic. Víctor Vargas Arrúa, agradeció a las autoridades de la UPAP por brindar las instalaciones a fin de realizar el lanzamiento del libro. 

Sostuvo que la crisis más aguda de la filosofía es la falta de la contemplación del ser y el olvido de la verdad. Sucede además que en el lenguaje de muchos filósofos solo está la idea de la mera transformación de la realidad social, una pura filosofía de la praxis.

“Muchos filósofos le han dado la espalda al ser y a la verdad, y esto es lo más antifilosófico que existe. Rechazar la verdad, desentenderse de ella, no es una actitud filosófica seria y consistente. Al contrario, olvidar el ser, olvidar la verdad es proponer una cultura relativista, nihilista y atea, temas que hoy día están muy presentes”, manifestó.

Reflexionó que el estudio de la filosofía no tiene por fin saber lo que los otros filósofos han pensado, sino en conocer cómo es la verdad de las cosas. El filósofo no se puede quedar en las puras palabras de los filósofos. ¿Qué debe hacer el filósofo cristiano? Ya lo hemos dicho, pero lo volvemos a decir. Contemplar el ser y estar al servicio de la verdad.

Últimas novedades

Comprometidos con la proyección global del conocimiento en Paraguay, con la participación del Prof. Dr. Fredy Francisco Génez Báez, en la gira académica en España
12 de mayo de 2025By
La masterclass gratuita de Donato Grima en la UPAP Sede Central incentivó el entusiasmo y el talento de los artistas
12 de mayo de 2025By
La UPAP recibió a representantes de la Asociación de Parcialidades Indígenas (API) y se comprometió a brindarles visibilidad
21 de abril de 2025By
Estudiantes de la UPAP Sede Central compartieron una jornada de “Chipa Apo” con los adultos mayores del Hogar de Ancianos San Joaquín y Santa Ana
16 de abril de 2025By