La UPAP Sede Central promovió la revalorización del patrimonio artesanal con jornada cultural en Areguá y Tobatí

En el marco de sus actividades de Extensión Universitaria, la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) Sede Central, llevó a cabo la jornada “Arte y Diseño: Revalorizando el Patrimonio Artesanal”, una experiencia educativa y cultural que reunió a estudiantes, docentes, artesanos y referentes culturales en las ciudades de Areguá y Tobatí.

La actividad tuvo como objetivo principal fortalecer el vínculo entre el diseño contemporáneo y las expresiones artesanales tradicionales, promoviendo la valoración del patrimonio cultural como una herramienta de identidad y desarrollo.

“Fue una jornada orientada a la revalorización del patrimonio artesanal paraguayo. Los estudiantes vivenciaron el vínculo entre diseño, cultura e identidad local a través de visitas pedagógicas, encuentros con artesanos y espacios de reflexión conjunta”, expresó la Lic. Fabiola López, Coordinadora de Extensión Universitaria de la UPAP Sede Central.

Participaron 33 estudiantes y dos docentes de las carreras de Diseño y Comunicación Gráfica, Diseño Textil e Indumentaria, Arquitectura y otras carreras afines al arte y la cultura, quienes compartieron experiencias con una comunidad de alrededor de 10 artesanos locales. Las actividades incluyeron demostraciones de técnicas artesanales, intercambio de saberes y análisis del valor histórico y estético de las obras.

“La presencia activa de artesanos y actores culturales locales enriquecieron aún más la experiencia. El objetivo principal fue revalorizar el patrimonio artesanal como expresión cultural viva, fortalecer la conexión entre el conocimiento académico y los saberes tradicionales, promoviendo la conciencia sobre la preservación y promoción del arte popular en Paraguay. Además, se buscó fomentar la participación activa de los estudiantes en procesos comunitarios de aprendizaje”, apuntó.

Valorando el legado cultural 

La Lic. Fabiola López, explicó que, desde el punto de vista académico, la jornada permitió aplicar conocimientos en un entorno real y culturalmente significativo. Consideró que profesionalmente, fortaleció el diálogo entre el diseño contemporáneo y la artesanía tradicional. 

En el plano social, la actividad benefició directamente a unas 45 personas, generando un espacio de aprendizaje colectivo, fortalecimiento comunitario y visibilización del trabajo artesanal. Asimismo, ayudó a visibilizar y valorar el trabajo de los artesanos, generando un puente entre la universidad y las comunidades locales, promoviendo así el desarrollo cultural y económico.

“Los estudiantes expresaron admiración y respeto hacia el patrimonio artesanal. Comprendieron que el diseño no solo se basa en la innovación, sino también en la preservación de tradiciones y la colaboración con las comunidades que las mantienen vivas”, agregó la profesional. 

Aseguró también que este tipo de visibilidad también incentiva a las nuevas generaciones a continuar con el legado artesanal, preservando técnicas ancestrales que forman parte del patrimonio intangible del Paraguay.

A través de estas iniciativas, la UPAP cultiva el desarrollo cultural del país y la promoción de acciones que conectan el conocimiento académico con las realidades sociales del Paraguay.

Últimas novedades

Estudiantes de la UPAP Villarrica realizaron un recorrido académico por la morgue Hospital Espíritu Santo de Villarrica
25 de julio de 2025By
Más de 120 donantes participaron en Jornada de Concienciación y Donación de Sangre organizada por la UPAP Pedro Juan Caballero
25 de julio de 2025By
La UPAP Lambaré promovió la Colonia de Vacaciones “Javy’a Mitãkuerandi” con más de 500 niños asistentes 
25 de julio de 2025By
UPAP Sede Central: inspirador lanzamiento del libro ‘Ethos y legitimidad del Proceso Judicial’, del Dr. Víctor Ríos Ojeda, Ministro de la Corte Suprema de Justicia
24 de julio de 2025By