La UPAP Ñemby impulsó la jornada “Fortaleciendo el vínculo madre e hijo”, acercando educación, humanización y salud a la comunidad

La Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) Filial Ñemby, llevó adelante el 13 de noviembre de 2025 la jornada “Fortaleciendo el vínculo madre e hijo”, una actividad de extensión universitaria desarrollada por estudiantes de la carrera de Obstetricia con el acompañamiento del Centro de Salud de San Antonio. La iniciativa reunió a 25 niños junto a sus madres, usuarias del servicio de pediatría, con el fin de promover prácticas saludables que refuercen el apego temprano y el desarrollo integral del niño.

La Mg. Ángela Gómez de Alonso, responsable del acompañamiento académico, explicó que la actividad tuvo como objetivo promover la lactancia materna como base del crecimiento saludable, además de brindar orientación, apoyo y acompañamiento a las madres en el proceso de alimentación y cuidado infantil. “Buscamos fortalecer el vínculo afectivo entre madre e hijo, sensibilizar sobre la importancia del apego temprano y generar espacios de aprendizaje significativo”, destacó.

Actividades integrales para el aprendizaje y la contención

La jornada inició con el lanzamiento oficial de la campaña “Fortaleciendo el vínculo madre-hijo”, seguida de múltiples dinámicas dentro del predio del Centro de Salud. Las actividades incluyeron charlas educativas, demostraciones prácticas, dinámicas grupales, proyección de materiales audiovisuales y entrega de materiales informativos, propuestas que facilitaron el intercambio de experiencias entre madres, estudiantes y profesionales de la salud.

La organización estuvo a cargo de estudiantes de Obstetricia desde el primer hasta el cuarto año, quienes participaron desde distintas asignaturas del campo de prácticas, además de autoridades invitadas del Centro de Salud de San Antonio. Esta colaboración permitió integrar conocimientos académicos con experiencias reales de acompañamiento comunitario.

Resultados y aporte a la formación profesional

La docente resaltó que el resultado de la actividad fue “excelente, fortaleciendo la comunicación entre la comunidad social y la comunidad educativa, y demostrando la calidad formativa de los estudiantes”. 

Asimismo, subrayó el impacto multidimensional del encuentro en la comunidad educativa, puesto que se promovió la sensibilización sobre el apego temprano, fomentado la actualización de conocimientos sobre la lactancia materna, el apego seguro y el desarrollo cognitivo emocional infantil, fortaleciendo la formación de los estudiantes.

“Fortalecimos las capacidades del personal de salud y educación, brindándoles herramientas para orientar y acompañar a las madres en el proceso de crianza, lactancia y apego, así como también fortalecer la humanización de la atención, destacando la empatía, el respeto y la escucha activa en los vínculos profesionales con las madres y sus hijos”, significó.

Satisfacción y proyección

Según la profesional, la jornada generó un impacto motivador y superó ampliamente las expectativas. “Fue una experiencia altamente positiva y enriquecedora. La participación activa demostró el interés de las madres y estudiantes, y la necesidad de seguir generando espacios que fortalezcan el rol del profesional en la promoción del vínculo afectivo madre-hijo”, señaló.

Las participantes valoraron especialmente las actividades prácticas y los espacios de intercambio y diálogo, que les permitieron compartir dudas, vivencias, conocimientos y nuevas herramientas para fortalecer la crianza.

“Las temáticas abordadas despertaron un notable interés, evidenciando la necesidad y el valor de crear espacios que promuevan el acompañamiento emocional y afectivo entre la madre y el niño desde los primeros momentos de vida”, remarcó.

Con esta iniciativa —que benefició directamente a 25 familias— la UPAP reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y con el fortalecimiento de los lazos entre la universidad, los servicios de salud y la comunidad, impulsando acciones que impactan positivamente en el desarrollo humano desde los primeros días de vida.

Últimas novedades

La UPAP Encarnación realizó con éxito la “UPAP CORRE – Primera Edición”
13 de noviembre de 2025By
La UPAP San Lorenzo conmemoró el Día Mundial del ACV con una jornada sobre detección temprana y manejo de emergencias
7 de noviembre de 2025By
Borja Vilaseca inspiró a los paraguayos en su primera conferencia de Mentes Expertas, con el apoyo de la UPAP
7 de noviembre de 2025By
Estudiante de la UPAP Ciudad del Este ganó Concurso Internacional de Diseño de Logo en Nigeria
6 de noviembre de 2025By