
La Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) llevó adelante el Claustro Docente 2025, una edición especial organizada bajo el formato de seminario temático, que convocó a autoridades, decanos, directores y docentes de la Sede Central y de las distintas Filiales del país.
El encuentro, que este año enfocó su reflexión en la internacionalización desde el aula como estrategia de calidad académica, marcó un nuevo hito institucional en el fortalecimiento de la formación docente.
El Claustro Docente 2025 se desarrolló de manera articulada en 10 Filiales: Lambaré, Luque, Ñemby, San Lorenzo, Limpio, Ciudad del Este, Encarnación, Pedro Juan Caballero, Concepción y el Edificio de la Sede Central, garantizando así la participación de docentes de distintas regiones y modalidades.
La jornada inició con las palabras de bienvenida, seguidas del saludo institucional a cargo de la Mag. Verónica Viedma Paoli, Vicerrectora Académica de la UPAP, quien destacó la importancia de seguir promoviendo espacios de diálogo que impulsen la innovación y el compromiso con la excelencia educativa.
Una mirada estratégica hacia la proyección global
Durante el seminario se presentaron los fundamentos y desafíos de la internacionalización en la educación superior, entendida como la integración de dimensiones internacionales, interculturales y globales en las funciones universitarias.
Este propósito fue reforzado por la participación de dos reconocidos Pares Evaluadores y académicos de referencia: Dr. Juan Antonio Moreno, director de Evaluación de la Calidad Educativa e Institucional y el Dr. Emiliano Estigarribia Canese, Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales (FACE).
Ambos académicos brindaron herramientas conceptuales y prácticas que orientaron a los docentes en la incorporación de la perspectiva internacional dentro de sus clases y proyectos académicos.
Intervenciones institucionales
El desarrollo del seminario incluyó además la intervención del Arq. Oscar Ávila, decano de la Facultad de Artes y Tecnología (FAT), quien presentó el tema Internacionalización en la Educación Superior: definición y propósito.
Posteriormente, el representante de Asesoría Pedagógica, Lic. Teófilo Medina, expuso sobre contenidos clave vinculados a los desafíos actuales de la docencia universitaria.
También formaron parte del programa la Ing. Yolanda Arriola, secretaria de Postgrado, quien compartió información sobre la oferta académica de especializaciones y maestrías, y la Lic. Emma Viedma, directora de Extensión Universitaria y Comunicación Institucional, quien resaltó el rol de ambas áreas en la proyección y vinculación de la universidad.
La perspectiva académica
La Lic. Andrea Celeste Gamarra, Coordinadora General Académica Institucional, destacó la esencia del encuentro. “El Claustro Docente 2025 tuvo como objetivo principal reflexionar sobre la internacionalización desde el aula como un camino hacia la calidad académica y la proyección global”, precisó.
La jornada se constituyó en un espacio de diálogo dirigido a decanos y directores, para alinear estrategias institucionales y promover una visión común sobre la internacionalización.
“Buscamos que los docentes se conviertan en protagonistas de este proceso, articulando calidad, innovación e inclusión en sus prácticas. Aunque el programa no mide resultados, su propósito es fortalecer el trabajo colaborativo y la mejora continua, construyendo una visión transversal sobre la calidad académica en línea con los desafíos institucionales”, detalló.
Con esta edición del Claustro Docente, la UPAP reafirma su compromiso con la calidad educativa, la innovación pedagógica y la formación de una comunidad académica conectada con las exigencias, desafíos y oportunidades del mundo global.
























