Arquitectura

La carrera.

La carrera de Arquitectura contempla la formación de profesionales que sean capaces de proyectar, gestionar y concretar los espacios que serán destinados al hábitat humano teniendo en cuenta los contextos y factores particulares que puedan darse, manteniendo el equilibrio entre la preservación de los recursos naturales, la conservación de la cultura y la evolución de las nuevas tecnologías.

Características de la carrera

  • Proyecta estudios, elabora planes, dirige y construye proyectos arquitectónicos urbano-ambientales, teniendo en cuenta los criterios de sostenibilidad y sustentabilidad.
  • A través del diseño arquitectónico es promotor del mejoramiento de la calidad de vida al optimizar las condiciones espaciales para el armonioso desarrollo de las gestiones y actividades humanas.
  • Genera soluciones urbano-arquitectónicas promoviendo el desarrollo social mediante el diseño de proyectos que contemplan los elementos culturales, económicos y ambientales del sector poblacional al que se plantea una solución urbana.
  • Posee sólidos conocimientos en herramientas, técnicas y aplicación de nuevas tecnologías para la práctica y ejercicio de la profesión.
  • Reflexiona y analiza su contexto actual, teniendo en cuenta la herencia cultural y la proyección de soluciones urbanísticas modernas que sean aplicables a los problemas de urbanización.

Título obtenido:

Arquitecto/a

Duración:

5 años de estudios, más 5 meses de tutoría de tesis.

LEA MÁS. El perfil académico

Últimas novedades

La UPAP Sede Central reunió a destacados expertos en el “Congreso Internacional sobre Inteligencia Artificial en el Diseño y la Construcción”
11 de julio de 2025By
Con identidad, cultura y espíritu comunitario, la UPAP celebró a su santo patrono San Juan en todas sus Filiales
10 de julio de 2025By
La UPAP Luque brindó un enriquecedor conversatorio sobre “Claves del Derecho Privado en Paraguay”
10 de julio de 2025By
La UPAP Filial Capiatá desarrolló un concurrido seminario denominado “Proceso de adopción en el Paraguay”
10 de julio de 2025By