
Con el apoyo de la Universidad Politécnica y Artística (UPAP), llegó por primera vez al país el reconocido conferencista, escritor y emprendedor social Borja Vilaseca, quién presentó su conferencia sobre autoconocimiento, Eneagrama y liderazgo transformacional en el marco del ciclo internacional Mentes Expertas, ante un público que colmó el auditorio del Teatro del Banco Central del Paraguay (BCP) con entusiasmo y apertura.
El evento, de gran relevancia educativa y cultural, fue posible gracias a la gestión de Rocío Salaberry, representante oficial de Mentes Expertas en Uruguay y Paraguay, quien continúa acercando a la región a figuras internacionales de referencia en educación consciente, bienestar y desarrollo humano.
UPAP, promotora de una educación integral y transformadora
La presencia de Borja Vilaseca en Paraguay se enmarca en el compromiso de la UPAP con una educación que trasciende lo académico y promueve el crecimiento personal, emocional y espiritual como parte esencial del desarrollo humano.
Durante su presentación, el expositor compartió reflexiones sobre la importancia del autoconocimiento y la salud mental como pilares del liderazgo y la educación. A través del Eneagrama, invitó a los asistentes a mirar hacia adentro, reconocer sus patrones y asumir la responsabilidad de su propio crecimiento.
“La palabra sirve como un espejo para que los asistentes puedan ver reflejada su humanidad y reírse un poco de su propio ego. Lo más revolucionario que podemos hacer hoy es priorizar nuestra salud mental y comprometernos con nuestra sanación, y hacerlo con humor”, expresó el conferencista.
Autoconocimiento y educación superior: una necesidad urgente
Consultado sobre la aplicación de estos conceptos en el ámbito académico, Borja Vilaseca subrayó la importancia de incorporar la educación emocional y espiritual laica en los procesos formativos.
“No hemos sido educados emocional ni espiritualmente, y esas carencias nos hacen sucumbir ante las crisis de la adolescencia o la adultez”, afirmó y aseveró que “en la educación superior, esto no es una opción, es una necesidad”. Por otro lado, instó a “aprovechar el dolor y el sufrimiento para mirar hacia adentro y resolver su causa como parte del aprendizaje más profundo”.
Una experiencia que marcó a los asistentes
El objetivo de la conferencia, según el disertante, fue que los participantes “salgan con claridad sobre cómo liderar su propio proceso de autoconocimiento para sanar las heridas de la infancia y vivir una vida más plena”.
Al finalizar, el conferencista expresó su gratitud y dejó una cálida impresión sobre el país: “Bueno, me quedo con algo que he aprendido esta mañana: Rohayhu”, dijo con una sonrisa.
Un “agitador de conciencias” que inspira
Nacido en Barcelona en 1981, Borja Vilaseca es considerado uno de los referentes más influyentes de habla hispana en autoconocimiento, desarrollo espiritual y reinvención profesional. A lo largo de su trayectoria, impactó a más de cinco millones de personas a través de sus conferencias, libros y proyectos educativos.
Fundador de Utópika Labs, Kuestiona, La Akademia y Terra, su misión es clara: impulsar un cambio colectivo a través de la transformación individual, promoviendo una educación más consciente y humanista desde la infancia hasta la vida adulta.
Educación para una nueva conciencia
Con esta visita, Paraguay se suma a la red latinoamericana de Mentes Expertas, reafirmando su compromiso con la educación consciente, la salud mental y el desarrollo humano.
El respaldo de la Universidad Politécnica y Artística a este tipo de iniciativas refleja su apuesta por una formación universitaria más humana, transformadora y alineada con los desafíos del siglo XXI.















