Día del Investigador Paraguayo

En 2012, a través del Decreto 9999, el 8 de noviembre fue declarado el Día del Investigador paraguayo. La fecha obedece a que el mismo día del año 2011, el CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) aprobaba la primera promoción de investigadores categorizados en el PRONII (Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores). Se creaba así, la carrera del investigador en el Paraguay.

Desde entonces, se han acelerado los lentos pero valiosos pasos de la investigación en Paraguay. Los objetivos del PRONII, son el fortalecimiento, consolidación y la expansión de la comunidad científica del país; la categorización mediante procesos de evaluación periódica, por niveles jerárquicos a los investigadores de acuerdo a su producción científica, su relevancia internacional y su impacto en la formación de otros investigadores y el establecimiento de un sistema de incentivos económicos a los investigadores que haga posible, facilite y estimule la dedicación a la producción científica en todas áreas del conocimiento, que serán otorgados por procedimientos concursables.

De esta forma, los investigadores categorizados en el PRONII son incentivados por el CONACYT a través del Programa PROCIENCIA, con los recursos del Fondo de Excelencia para la Educación e Investigación – FEEI. El pasado 15 de marzo de 2023, fue promulgada la ley N° 7064, “Que crea el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) y establece la Carrera del Investigador Científico”; con aprobación del Ejecutivo, esto implica un hito para la ciencia en Paraguay. Puede hablarse, por tanto, de la Carrera de investigador científico:un prometedor paso para la institucionalidad de la Ciencia Paraguaya.

Actualmente, la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay-UPAP, está abocada a la formación profesional superior, la investigación científica y la tecnológica, así como la extensión universitaria; es decir, coloca a la investigación dentro de sus fines misionales.

Si desea profundizar en el tema de la Carrera del Investigador Científico en Paraguay, invito a leer la editorial escrita por el Dr. Fredy Génez, Director de Investigación y editor en jefe de la Revista Científica de la UPAP, en el siguiente enlace:

https://revistacientifica.upap.edu.py/index.php/revistacientifica/article/view/113

Esta editorial proporcionará una visión más detallada sobre este importante avance en el ámbito de la investigación científica en Paraguay.

Últimas novedades

UPAP Sede Central: Exitoso lanzamiento del libro “Pensar con Santo Tomás de Aquino hoy: Cuatro cuestiones filosóficas”, del autor Lic. Víctor Vargas Arrúa
13 de mayo de 2025By
Comprometidos con la proyección global del conocimiento en Paraguay, con la participación del Prof. Dr. Fredy Francisco Génez Báez, en la gira académica en España
12 de mayo de 2025By
La masterclass gratuita de Donato Grima en la UPAP Sede Central incentivó el entusiasmo y el talento de los artistas
12 de mayo de 2025By
La UPAP recibió a representantes de la Asociación de Parcialidades Indígenas (API) y se comprometió a brindarles visibilidad
21 de abril de 2025By