Docente de UPAP Filial Mayor Otaño se refirió sobre los nuevos desafíos de la carrera de Abogacía

El Prof. Abg. Rolando Espínola, Coordinador de la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) Filial Mayor Otaño, se refirió sobre los desafíos actuales que enfrentan los estudiantes de la carrera de Abogacía. Así también, habló de la importancia de la vocación y el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación jurídica.

Señaló que es fundamental abordar los retos de manera proactiva para garantizar una profesión relevante en el futuro del egresado de la Facultad de Ciencias Jurídicas de esta sede de la UPAP ubicada en el departamento de Itapúa. 

El Prof. Abg. Espínola agregó que, si bien el estudio del Derecho implica adquirir conocimientos técnicos y habilidades específicas, la verdadera pasión por la justicia y el deseo de ayudar a otras personas son aspectos muy importantes que no se pueden subestimar. En ese sentido, puntualizó que la vocación juega un papel fundamental en la carrera.

“Hay que valorar la vocación, ya que la formación en Abogacía debe tener en cuenta el compromiso del egresado con la justicia. El profesional debe tener empatía, ética y perseverancia, incluso firmeza en el estudio de la carrera en nuestra querida Facultad de Ciencias Jurídicas por su duración misma, que son 5 años y 5 meses”, expresó.

Sobre la importancia de la formación en Abogacía, el especialista subrayó la transformación digital impulsada por avances como la Inteligencia Artificial, que está redefiniendo la práctica y  las clases del Derecho. En ese marco, considera que la enseñanza debe enfocarse en el uso de la tecnología en el aula.

“Se mejora la experiencia jurídica aplicando tecnología para la simulación de casos, que permita una mayor interacción de los estudiantes con su futura profesión. Y así también fortalecer los sistemas de pasantías que permitan adquirir conocimientos reales más allá de los exámenes y las teorías dictadas en el aula”, afirmó el docente de las materias Derecho Administrativo, Derecho Laboral y Derecho de Mediación.

El Prof. Abg. Espínola recordó casos destacados de egresados de Abogacía de la UPAP Filial Mayor Otaño convertidos en profesionales en el presente, que trabajan en diversas instituciones públicas de esta ciudad. “Sobresalen en nuestra comunidad dado que cumplen roles o funciones importantes como Asistente Fiscal en el Ministerio Público, Funcionarios Judiciales en el Juzgado y otras entidades públicas de la comunidad, así como litigantes excelentes en los fueros Civiles”, finalizó.

Últimas novedades

La UPAP recibió a representantes de la Asociación de Parcialidades Indígenas (API) y se comprometió a brindarles visibilidad
21 de abril de 2025By
Estudiantes de la UPAP Sede Central compartieron una jornada de “Chipa Apo” con los adultos mayores del Hogar de Ancianos San Joaquín y Santa Ana
16 de abril de 2025By
El Dr. Cristian Garay fue investido como Profesor Investigador Visitante de la UPAP, durante el Foro Académico de Historia y Desarrollo Político de Hispanoamérica en la Sede Central
14 de abril de 2025By
El Dr. José Enrique Schröder ofrecerá una conferencia en LEAN ORP Rosario 2025, en representación de la UPAP
9 de abril de 2025By