Enriquecedor Foro de Salud ‘Actualización en el diagnóstico y manejo de enfermedades crónicas’ en la UPAP Filial Concepción

En la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) Filial Concepción, se llevó a cabo el Foro de Salud, bajo el lema “Actualización en el diagnóstico y manejo de enfermedades crónicas”. El evento convocó a estudiantes de Medicina y carreras afines en el Salón Auditorio de la UPAP Concepción. 

En la ocasión, los expertos desarrollaron temas relevantes sobre el abordaje de los efectos del diagnóstico de las enfermedades crónicas. De esta forma, los universitarios nutrieron sus conocimientos y compartieron experiencias con profesionales de primera línea, que aportaron sus vivencias profesionales y últimas tendencias. La iniciativa estuvo enmarcada como parte de las actividades de Extensión Universitaria. 

Los disertantes se dividieron en dos temas cruciales relacionados a las enfermedades crónicas, por un lado, la Diabetes Mellitus y por otro la Hipertensión Arterial. 

En cuanto a la Diabetes Mellitus, el Dr. Roberto Huerta abrió con la ponencia ‘Introducción y Fisiopatología de la Diabetes Mellitus’. Posteriormente, la Dra. Leily Colmán desarrolló el tema ‘Enfoque terapéutico actual de la Diabetes Mellitus’. Ambas exposiciones generaron un notable interés y activa participación por parte de los estudiantes.

Posteriormente, el espacio académico convocó a los especialistas en Hipertensión Arterial, con las exposiciones de dos grandes referentes. En esta línea, el Dr. Fernando Parodi, presentó el tema ‘Introducción y Fisiopatología de la HTA’, mientras que la Dra. Alessandra Ramírez, expuso sobre ‘Enfoque terapéutico actual’.

Nutrido aprendizaje

“El Foro de Salud fue una capacitación que forma parte de las actividades de Extensión Universitaria, la cual contribuye a un acceso a informaciones educativas actuales sobre el eje desarrollado, generando y reforzando aprendizajes significativos para nuestros estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud, de la Filial de Concepción. Tuvimos salón lleno, por lo que nos satisface ver a nuestros estudiantes comprometidos con su formación profesional”, resaltó la Lic. Estela Fariña, Coordinadora Académica de la UPAP Filial Concepción. 

La Dra. Alessandra Ramírez de Rivas, docente de la carrera de Medicina de la UPAP Filial Concepción, evaluó que “el Foro de Salud ayudó a los estudiantes y al público presente a conocer más sobre la nueva clasificación de la Hipertensión Arterial según las Guías de la Sociedad Europea de Cardiología, lanzadas en 2024, el abordaje actual del tratamiento y la importancia de la educación del paciente respecto a los riesgos cardiovasculares que conlleva la Hipertensión Arterial”.

Adicionalmente, la profesional consideró que el avance de la tecnología en el área de salud cumple un rol protagónico actualmente. “Existen aplicaciones o scores de riesgo cardiovascular de fácil acceso para el público, más que nunca es fácil acceder a los últimos estudios científicos realizados en el mundo sobre la actualidad en salud, así como también es cada vez imperativo que el futuro médico pueda instruirse en el uso correcto de la tecnología médica en el área asistencial”, comentó. 

Asimismo, expresó que estas actividades son imprescindibles y deberían realizarse con más frecuencia, ya que el estudiante de Medicina debe actualizarse constantemente para su práctica profesional.

El Dr. Fernando Parodi, docente de la cátedra de Biología de la UPAP Filial Concepción, comentó que la conferencia desarrollada sobre hipertensión arterial, tanto el desarrollo de su fisiopatología como su posterior terapéutica; ayudó a los estudiantes a entender el mecanismo fisiopatológico de la producción de esta patología que es llamada hipertensión arterial, y en qué parte del proceso evolutivo de la enfermedad interfieren los actuales fármacos utilizados para el tratamiento de la hipertensión arterial.

Igualmente, manifestó que estos conocimientos sirven como herramienta de actualización para el manejo de los medicamentos más recientes y eficaces disponibles en el mercado nacional para el tratamiento de la hipertensión arterial.

“El auditorio estaba muy atento al momento de la charla, ya que a cada pregunta que yo lanzaba al auditorio, esas preguntas eran correctamente respondidas por nuestros alumnos, sobre todo por los alumnos del tercero, cuarto, quinto y sexto año de la carrera de Medicina”, aseveró.

Añadió que la tecnología es clave en el avance de la medicina, donde herramientas como las aplicaciones móviles para calcular el riesgo cardiovascular se utilizan cada vez más en la atención clínica individualizada. Además, la actualización constante es esencial en esta carrera, ya que surgen continuamente nuevas guías y fármacos. En medicina, a su criterio, el aprendizaje debe ser permanente.

Remarcó que constantemente aparecen nuevos fármacos mejores que los anteriores, por lo que la actualización es fundamental. “La vida es una escuela y si uno estudia la carrera de Medicina tiene que acostumbrarse a mantenerse capacitado; de la cuna hasta la tumba”, sentenció.

Últimas novedades

Foro de Salud en la UPAP Filial Pedro Juan Caballero: Más de 200 personas asistieron a la ‘Jornada de Actualización en el Manejo de Enfermedades Metabólicas’
19 de mayo de 2025By
UPAP Filial Encarnación: Nutrido Foro de “Actualización en el manejo multidisciplinario del paciente obeso”
19 de mayo de 2025By
UPAP Sede Central: Exitoso lanzamiento del libro “Pensar con Santo Tomás de Aquino hoy: Cuatro cuestiones filosóficas”, del autor Lic. Víctor Vargas Arrúa
13 de mayo de 2025By
Comprometidos con la proyección global del conocimiento en Paraguay, con la participación del Prof. Dr. Fredy Francisco Génez Báez, en la gira académica en España
12 de mayo de 2025By