Estudiantes de la UPAP Sede Central compartieron una jornada de “Chipa Apo” con los adultos mayores del Hogar de Ancianos San Joaquín y Santa Ana

Más de 60 estudiantes de distintas carreras de la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) desarrollaron el tradicional “Chipa Apo”, una actividad compartida con los abuelos del Hogar de Ancianos San Joaquín y Santa Ana, en el marco del Proyecto de Extensión Universitaria “Oga Guasu Jerovia: Uniendo cultura y tradición – Chipa Apo Comunitario”.

Durante la jornada, estudiantes, docentes y colaboradores se reunieron para preparar chipa de manera conjunta, promoviendo la interacción y el intercambio cultural con los adultos mayores del hogar, ubicado en la ciudad de Asunción. Además, la institución realizó donaciones de útiles, alimentos no perecederos y mantas.

“La actividad consistió en realizar chipa con los abuelos. Compartimos con ellos desde el amasado hasta el momento de ponerla en el horno”, destacó la Lic. Dila Olavarrieta, docente en la carrera de Comunicación Audiovisual.

Participaron estudiantes de las carreras de Licenciatura en Administración de Empresas, Licenciatura en Ciencias Contables, Ingeniería Comercial, Licenciatura en Marketing, Licenciatura en Artes Plásticas y Licenciatura en Comunicación Audiovisual.

Según la Lic. Fabiola López, Coordinadora de Extensión Universitaria de la UPAP Sede Central, se trata de un proyecto que une generaciones a través de la elaboración de chipa y el hecho de compartir y revivir nuestra gastronomía local. 

“Este espacio fue el escenario perfecto para un encuentro intergeneracional lleno de calidez y tradición. El principal objetivo es fomentar el compromiso social y la responsabilidad comunitaria entre los jóvenes, al mismo tiempo que se rescatan y difunden nuestras tradiciones culturales. Se busca, además, crear un vínculo especial entre generaciones, ofreciendo un espacio para el diálogo, el aprendizaje mutuo y el intercambio de experiencias”, expresó la Lic. Fabiola López.

A su criterio, la jornada fue altamente positiva, ya que se pudo apreciar el entusiasmo y la participación activa de todos los involucrados, generando un ambiente de respeto, solidaridad y unión. “La experiencia no sólo permitió el intercambio de conocimientos técnicos y culturales, sino que también dejó una huella emocional, fortaleciendo los lazos entre jóvenes y adultos mayores”, evaluó.

Compromiso social 

Por su parte, la Lic. Arami Barquinero, docente de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UPAP Sede Central, señaló que toda la comunidad educativa estuvo involucrada en la donación, y enfatizó la importancia de comprender los fines de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) o Responsabilidad Social Corporativa (RSC).

“En el Chipa Apo participaron mis alumnos de Empresariales, de segundo, tercer y cuarto año de varias carreras. El objetivo es que los estudiantes se vuelvan más humanos, que conozcan la realidad en la que viven hoy en día muchos abuelitos, y que comprendan que nuestra vida no termina solamente en la facultad, sino que también debemos ver la realidad de los demás”, sostuvo.

También relató que algunas universitarias participaron en actividades recreativas junto a los abuelitos, como la pintura, una iniciativa pensada para estimular su creatividad.

“Al principio estaban un poco tímidos, pero luego se animaron. Empezaron a amasar las chipas; incluso algunos abuelitos hacían chipas con el logo de su club, y otros se ponían camisetas con frases divertidas. Al final de la jornada, ya había una competencia para ver quién hacía la mejor chipa”, detalló con entusiasmo.

“Fue una experiencia muy satisfactoria; ni la lluvia nos detuvo. Fueron más de 60 alumnos. Todos disfrutaron, todos compartieron. Y salimos con emociones encontradas. Por un lado, muy felices, pero también un poco melancólicos y nostálgicos, porque escuchar sus historias y vivencias realmente nos toca el corazón. Estoy orgullosa de los estudiantes y muy agradecida con la gente, con la familia de la UPAP, por brindarnos la oportunidad de compartir estas experiencias”, manifestó la Lic. Arami Barquinero.

“Fueron a sembrar una semilla de bondad y solidaridad en su mente y su corazón. Y esto no va a quedar solo como una actividad de una materia de la facultad, esto va a permanecer en sus vidas. Luego lo contarán en sus casas, y espero que esta experiencia pueda ser replicada, no solo en otras materias o sedes, sino también a nivel nacional”, concluyó.

Últimas novedades

El Dr. Cristian Garay fue investido como Profesor Investigador Visitante de la UPAP, durante el Foro Académico de Historia y Desarrollo Político de Hispanoamérica en la Sede Central
14 de abril de 2025By
El Dr. José Enrique Schröder ofrecerá una conferencia en LEAN ORP Rosario 2025, en representación de la UPAP
9 de abril de 2025By
Antonio Rivas, titular de la Hermandad de Nuestra Señora del Alcázar de Toledo, fue designado como Prof. Investigador Visitante de la UPAP
4 de abril de 2025By
La Dra. Emma Paoli de Viedma y el Dr. José Enrique Schröder  fueron incorporados a la Hermandad de Nuestra Señora del Alcázar de Toledo
2 de abril de 2025By