Estudiantes de la UPAP visitaron el Museo Viedma – MUVA y las Ruinas Jesuíticas en el sur del país como actividad de Extensión Universitaria

Un grupo de estudiantes de la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) visitó sitios históricos ubicados en los departamentos de Misiones e Itapúa. Los participantes aprovecharon el recorrido para adquirir amplios conocimientos sobre la cultura guaraní y la labor de los jesuitas en el Paraguay.

La actividad se realizó en el marco del proyecto “Visitas técnicas de fomento cultural”, durante un viaje de 24 horas desde Asunción. Durante el recorrido se observó la importancia de los lugares históricos.

Primeramente, los estudiantes llegaron hasta el Museo Viedma – MUVA – Experiencia Jesuítica Guaraní, ubicado en San Ignacio Misiones, propiedad del fundador de la UPAP, el Prof. Manuel Viedma.

Posteriormente, llegaron las Ruinas Jesuíticas de Trinidad y las Ruinas Jesuíticas de Jesús de Tavarangué, reducciones fundadas por los misioneros jesuitas en los años 1702 y 1685, respectivamente, ambas ubicadas en el Sur del país.

La actividad fue parte de la extensión universitaria de la UPAP mediante visitas guiadas a cargo de los docentes Ernesto Zamphirópolos y Johana Céspedes.

“Todas las obras que observamos tanto en el Museo MUVA como en la Ruinas Jesuíticas tienen un valor único y es difícil de elegir una sola”, expresó la docente Johana Céspedes.

En total, sumaron 16 estudiantes de la Facultad de Artes y Tecnología, la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, la Facultad de Ciencias Jurídicas. Se trata de estudiantes de las carreras de Derecho, Ciencias de la Educación, Trabajo Social, Arquitectura, Diseño de Interiores e Ingeniería, todos de la sede central de Asunción.

El objetivo fue visitar sitios históricos, dos de ellos reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación (UNESCO).

 “Lo más valorable que se observó y así también comentaron los alumnos en clases fue la forma tan admirable que Don Manuel, quien fue el guía durante el recorrido, brindó sus conocimientos con un toque de humor. Es admirable su pasión por la historia y la cultura guaraní. Esto logró un gran impacto en los estudiantes ya que comentaron la importancia de conocer y valorar nuestras raíces”, afirmó la Profesora Magíster Céspedes.

“Con esta visita técnica se logró cumplir con los objetivos esperados que fueron adquirir conocimiento sobre la cultura guaraní y los jesuitas. Además de impactar de forma positiva en los estudiantes, logrando incorporar en ellos el valor de la historia y el entusiasmo de transmitir lo aprendido a sus pares”, finalizó Céspedes.

El objetivo específico de la visita fue analizar y recabar informes sobre el valor histórico y cultural de las reducciones jesuíticas del Paraguay. En los días posteriores a la visita, los estudiantes presentaron un trabajo en el que manifestaron la experiencia vivida.

Últimas novedades

La UPAP Encarnación desarrolló una investigación aplicada sobre riesgos en eventos masivos durante el Rally Mundial Paraguay 2025
16 de septiembre de 2025By
La UPAP Lambaré se sumó al festejo “Javy’a Mitãkuerandi” en apoyo a la niñez de la comunidad
16 de septiembre de 2025By
La UPAP Hernandarias impulsó la protección de la niñez con taller sobre derechos infantiles
15 de septiembre de 2025By
La UPAP Villarrica promovió la integración estudiantil con exitoso encuentro interfacultades
15 de septiembre de 2025By