Estudiantes de Psicología de la UPAP Sede Central abrieron espacio de salud mental en el Día Nacional del Tereré

Estudiantes de Psicología de la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) aprovecharon el Día Nacional del Tereré, celebrado el 22 de febrero, para brindar una escucha activa al público en general en la Plaza Infante Rivarola de Villa Morra, Asunción. El objetivo de la actividad es generar conciencia sobre el acceso limitado a la atención psicológica en el país.

Con la consigna “¡El tereré se comparte, las emociones también!”, estudiantes del cuarto año de Psicología de la UPAP Sede Central ofrecieron un espacio abierto a la comunidad para dialogar sobre salud mental, acompañadas del tradicional brebaje paraguayo, el tereré. La actividad coincidió con la celebración del Día Nacional del Tereré el sábado 22 de febrero.

En la ocasión, Yerba Mate Selecta apoyó la iniciativa, ya que el tereré es un elemento refrescante fundamental en la cultura paraguaya, facilitando una conversación distendida en días calurosos.

Durante la jornada, las estudiantes del último año de la carrera de Psicología, Anyeli Báez y Carmen Aquino, interactuaron con el público, ofreciendo escucha activa a quienes se acercaron a compartir un tereré y un momento de ameno de reflexión, teniendo como telón de fondo a la bebida nacional como aliciente para iniciar una charla.

“La actividad se desarrolló en un ambiente cálido y participativo, en un espacio seguro donde las personas pudieron expresar sus emociones y preocupaciones”, manifestó Anyeli Báez, quien actualmente se encuentra en periodo de investigación de tesis para optar a la licenciatura.

Evaluó que, como estudiante, la experiencia fue muy enriquecedora, ya que les permitió aplicar en la práctica lo aprendido, reforzar su vocación y comprender el impacto real que pueden tener en la vida de las personas. “También nos motivó a seguir impulsando este tipo de iniciativas y a trabajar en la desestigmatización de la salud mental”, aseguró.

Acercar la salud mental a la comunidad

En cuanto al recibimiento del público ante la iniciativa, comentó que fue muy positivo. “Muchas personas se acercaron con interés, agradeciendo el espacio para ser escuchadas y compartir sus experiencias. Esto nos permitió evidenciar la necesidad de acercar la Psicología a la comunidad de manera accesible y cercana”, sostuvo.

A largo plazo, el objetivo es continuar promoviendo la salud mental y concienciando sobre la importancia del bienestar emocional en diferentes espacios públicos. “Estoy muy agradecida de ser parte de estas actividades”, añadió.

Inicios

Esta actividad inició el 14 de enero con motivo del Blue Monday, y se extenderá por tiempo indefinido, según indicó la universitaria Carmen Aquino. Cabe recordar que el Blue Monday (Lunes Azul) es un término acuñado para referirse al tercer lunes de enero, considerado el día más triste del año.

“El proyecto comenzó como una idea que nos propusieron el año pasado, después de finalizar la materia de Práctica Hospitalaria. Nos plantearon la posibilidad de llevar la Psicología a las calles a través de actividades comunitarias, y nos encantó la propuesta. Sin dudarlo, aceptamos porque nos parecía fascinante e importante acercar la salud mental a la comunidad y hacer que más personas puedan acceder a estos espacios de escucha y orientación”, mencionó Anyeli Báez.

Últimas novedades

Comprometidos con la proyección global del conocimiento en Paraguay, con la participación del Prof. Dr. Fredy Francisco Génez Báez, en la gira académica en España
12 de mayo de 2025By
La masterclass gratuita de Donato Grima en la UPAP Sede Central incentivó el entusiasmo y el talento de los artistas
12 de mayo de 2025By
La UPAP recibió a representantes de la Asociación de Parcialidades Indígenas (API) y se comprometió a brindarles visibilidad
21 de abril de 2025By
Estudiantes de la UPAP Sede Central compartieron una jornada de “Chipa Apo” con los adultos mayores del Hogar de Ancianos San Joaquín y Santa Ana
16 de abril de 2025By