
En la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) Filial Pedro Juan Caballero, se desarrolló el Foro de Salud a través de la “Jornada de Actualización en el Manejo de Enfermedades Metabólicas”, dirigido a estudiantes de Medicina. El encuentro reunió a más de 200 personas y tuvo lugar en el Salón Auditorio Alberto Morelos de la Gobernación de Amambay.
Durante el Foro de Salud “Jornada de Actualización en el Manejo de Enfermedades Metabólicas”, los especialistas disertantes abordaron diversas áreas de las enfermedades metabólicas, considerando las tendencias, cifras y orientaciones en el manejo y prevención de enfermedades. El espacio permitió el intercambio de conocimientos y experiencias, con una participación activa y comprometida de los estudiantes de Medicina.
Los disertantes en orden de presentación del contenido fueron la Dra. Cinthia Canan, con el tema “Diabetes al día: conociendo, previniendo y tratando”; en tanto que el Dr. Arnaldo Barrios Olmedo, expuso la ponencia “Emergencias del paciente diabético adulto”. Y por último, la Dra. Fátima Medina habló del ámbito “Actividad física y diabetes”.
Cabe destacar que la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud cuenta con la acreditación de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES).
Importancia de la prevención
Derlis Galeano, Director académico y docente de la UPAP Filial Pedro Juan Caballero, destacó la necesidad profesional de una constante actualización. El experto es Médico Cirujano, Especialista en Medicina Familiar; Especialista en Salud Pública y Administración Hospitalaria, Especialista en Didáctica Universitaria; Magíster en Ciencias de la Educación.
“El Foro de Salud es algo muy importante para nuestros estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud, porque se trata de un tema muy relevante hoy en día, que es la diabetes mellitus. Como sabemos, es una enfermedad crónica, que ya no existe un rango de edades, sino que ya va desde los niños a los ancianos, y es muy importante considerar el diagnóstico, el manejo y el tratamiento de los pacientes que padecen esta enfermedad”, enfatizó.
Con respecto a la dinámica participativa de los estudiantes, agregó que el Foro de Salud se llevó adelante también con materias vinculadas a Extensión Universitaria, donde los universitarios deberán después hacer un trabajo de investigación de todos los temas que fueron impartidos en el encuentro.
Consideró a su vez que aunque la diabetes mellitus posee una fecha acordada para promover la prevención, estos temas deberían ser abordados en un entorno de debate y actualización. “Es muy importante desde mi punto de vista siempre hacerlo dos veces por semestre, dependiendo mucho de la fecha en que se van recordando las enfermedades”, añadió.
Más concienciación social
El profesional alegó que es crucial fomentar buenos hábitos en las escuelas, ya que en la actualidad hay muchos niños obesos que futuramente podrían estar padeciendo de esta enfermedad.
“Con este Foro, nuestros estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud adquieren conocimientos fundamentales para promover la prevención de esta patología. Esta enfermedad no tiene cura, sino tratamiento, por lo que es vital enfocarse en la prevención”, aseveró.
En cuanto a los hábitos saludables para prevenir esta enfermedad, sugirió beber abundante agua, alrededor de dos litros diarios, hacer ejercicio físico, comer frutas, verduras y evitar las comidas chatarras. “Sería importante también, en caso de que sea hereditario, hacer los chequeos médicos en el laboratorio, al menos una vez por año si presenta esa patología”, apuntó.
Finalmente, resaltó el trabajo y la iniciativa de la Dirección de Extensión Universitaria y el Decanato de Salud para llevar a cabo el evento. “Me parece muy fantástico poder hacer este tipo de actividades, porque tenemos más participación de los estudiantes, tenemos también acá en la ciudad profesionales muy preparados en el ámbito; y con cada aprendizaje que se da, estamos también con esto salvando vidas”, remató.