Investigadora de la UPAP sobresalió en Congreso Internacional de Salud Pública en Colombia

La doctora Fátima Bogado, docente investigadora de la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) de la filial de Encarnación participó de manera presencial en el XIII Congreso Internacional de Salud Pública desarrollado en Medellín, Colombia.

El encuentro se denominó bajo el lema “Una oportunidad de transformación humana, social y planetaria” – Medellín 2023, en el mes de agosto de 2023.

El comité científico de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Antioquía destacó la investigación “Percepción sobre consumo de ácido fólico en mujeres en edad fértil” en el Hospital Regional de Encarnación, que fue presentada por la Dra. Bogado.

“Puedo calificar este como un año productivo en cuanto a investigación debido a que concretamos más de 10 publicaciones solo 2023. Asistimos a varios congresos internacionales, como el de Medellín y otro más que fue en Perú donde se publicaron dos posters”, expresó la Dra. Bogado.

En particular, este trabajo estuvo liderado por docentes investigadores de la carrera de Medicina, Mgtr. Bogado, MSc. Sandra Caballeroy la Dra. Laura González, quienes en conjunto con los alumnos de medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPAP. 

De acuerdo a la Dra. Bogado, el trabajo responde a una problemática en salud pública y la respuesta para la disminución del índice de mortalidad infantil en menores de 5 años debido a defectos congénitos es el consumo del ácido fólico durante todo el periodo fértil de la mujer y no solo durante el embarazo.

La docente investigadora considera como medida de prevención primaria, puesto que esta vitamina se encuentra implicada en reacciones bioquímicas esenciales para la replicación celular.

“El programa mencionado tiene como objetivo general disminuir la incidencia de mortalidad en niños menores de 5 años debido a defectos congénitos, por lo tanto, se destaca así, la contribución de la UPAP como institución educativa en la triangulación: Academia, Investigación y Extensión, en el proceso del desarrollo del país”, manifestó la Dra. Bogado.

El lema de la campaña es “Uno nunca sabe” debido a que una de las causas de los Defectos del Tubo Neural (DTN) es el déficit de ácido fólico, el cierre del tubo neural se produce en la tercera semana de gestación, momento en el cual la mujer aún no sabe que está embarazada.

En ese sentido, el Ministerio de Salud insta a las mujeres sobre el consumo de esta vitamina durante toda la etapa fértil, las pastillas de ácido fólico se otorgan de manera gratuita en todo el país.

La exposición presentada fue calificada como innovadora, puesto que la estrategia no fue implementada aún en todos los países de la región, por lo tanto, en esta ocasión Paraguay sirvió de modelo ya que existen evidencias científicas acumuladas por décadas, de que dicha estrategia es efectiva en la disminución de defectos del tubo neural.

“En esa ocasión, los miembros del comité consultaron sobre la estrategia implementada en Paraguay cómo política de Salud Pública a fin de evaluar la posibilidad de ser también implementada en sus respectivos países”, afirmó.

La Dra. Bogado recordó también que la filial Encarnación es la que cuenta con mayor cantidad de publicaciones científicas entre las filiales. En cuanto a extensión universitaria señaló que se concretó el proyecto de Barrio Sostenible que próximamente será publicado como investigación. 

Últimas novedades

UPAP Sede Central: Exitoso lanzamiento del libro “Pensar con Santo Tomás de Aquino hoy: Cuatro cuestiones filosóficas”, del autor Lic. Víctor Vargas Arrúa
13 de mayo de 2025By
Comprometidos con la proyección global del conocimiento en Paraguay, con la participación del Prof. Dr. Fredy Francisco Génez Báez, en la gira académica en España
12 de mayo de 2025By
La masterclass gratuita de Donato Grima en la UPAP Sede Central incentivó el entusiasmo y el talento de los artistas
12 de mayo de 2025By
La UPAP recibió a representantes de la Asociación de Parcialidades Indígenas (API) y se comprometió a brindarles visibilidad
21 de abril de 2025By