Invitamos a participar del próximo Ciclo de Charlas Webinar: “Desafíos Globales de la pandemia y cómo enfrentarlos”

La pandemia ha generado cambios a nivel global, situación que ha obligado a las personas a adaptarse a nuevas formas de vivir y con ello a enfrentar múltiples desafíos propios de los cambios.

En ese contexto y reafirmando el compromiso de aportar positivamente a la ampliación y difusión de información necesaria y útil en tiempos de crisis sanitaria, la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) en colaboración con la Universidad Autónoma de Chile , la Universidad de Oviedo, la Universidad de Córdoba y la Universidad de Almería, participa e invita al Ciclo de Charlas Webinar “Desafíos Globales de la pandemia y cómo enfrentarlos”.

El ciclo presenta cinco propuestas a ser desarrolladas por expertos en cada ámbito que será abarcado desde el 27 de mayo a las 10:00 h y se extenderá hasta el 24 de junio. Los interesados pueden inscribirse ingresando a https://bit.ly/2M0ajmb, de manera libre y gratuita.

27/05: Sexualidad y pareja en tiempos de confinamiento.

  • Doctor en neurotoxicología y psicofarmacología.
  • Presidente de la Sociedad Española de Intervención en Sexología.
  • Miembro titular vitalicio de la Academia Internacional de Sexología Médica.
  • Autor de numerosas publicaciones en el campo de la sexología.
  • Profesor en infinidad de formaciones en sexología nacionales e internacionales.

3/06: El otro peligro de la pandemia COVID-19: La Infodemia. Desmintiendo mitos y creencias.

  • Doctor en Biología por la Universidad de Oviedo, España.
  • Realizó estancias en el Deutsches Primaten Zentrum (DPZ, Göttingen, Alemania) y en el Health Science Center – Universidad de Texas (UTHSCSA, San Antonio, Texas, EEUU).
  • Investigador contratado (I3-SNS) en el Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA).

10/06: COVID-19: Reinventar la Ciudad

  • Directora del Máster en gestión e innovación de ciudades sustentables en la Universidad de Oviedo, España.
  • Doctora en Historia del Arte, por la Universidad de Oviedo, España.
  • Cuenta con diversos proyectos de investigación y contratos con empresas, dirección de cursos y seminarios, además de publicaciones sobre arquitecturas para el turismo y regeneración patrimonial.
  • Forma parte de dos grupos de investigación: Investigación en Patrimonio de Asturias (INPASTUR) de la Universidad de Oviedo y Arte y Patrimonio Cultural de la Edad Contemporánea (ARPACEC) de la UNED.

17/06: Crisis sanitaria: El impacto del COVID-19 en la salud pública.

  • Director del Máster en investigación y gestión de emergencia y desastre en la Universidad de Oviedo, España.
  • Doctor en Medicina (MD, PhD, Universidad de Oviedo).
  • Doctor en Ciencias de Salud Pública (DSc, London University).
  • Médico especialista en medicina preventiva y salud pública y epidemiólogo formado en la London School of Hygiene and Tropical Medicine (Reino Unido) y en la Universidad Paris VII (Francia).
  • Fue parte del control epidémico en 14 países de África, América y Asia.
  • Fue presidente de la Organización Médicos Sin Fronteras (MSF).
  • Actualmente es profesor de Salud Pública en la Facultad de Medicina de la Universidad de Oviedo donde dirige la Unidad de investigación en Emergencia y Desastre.

24/06: Contaminación del aire y COVID-19: ¿Cómo se transportan por el aire virus y bacterias?

  • Profesora del Masterado en Gestión del Patrimonio y Turismo Sostenible.
  • Docente asociada de la Universidad de Córdoba, España.
  • Doctora en Ciencias Biológicas Botánicas.
  • Reconocida como una de las principales expertas en el campo de la aerobiología.
  • Fue presidenta de la Asociación Internacional de Aerobiología.
  • Coordina la Red Española de Aerobiología.
  • Miembro del Comité Español contra el Cambio Climático y de los Consejos Andaluces de Medio Ambiente y de Biodiversidad.
  • Fue galardonada con la Medalla de Andalucía, año 2010.

La UPAP, como institución formadora de profesionales considera que la mejor forma de adaptarse a los cambios es adquiriendo conocimientos que posteriormente pueden servir como herramientas útiles para avanzar en los diferentes aspectos y enfrentar de manera positiva los desafíos que se presenten en ese transcurso, por ende, invita a participar de este interesante ciclo de charlas.

Últimas novedades

Invitamos al Ciclo de charlas “Plataformas de apoyo a la investigación”
24 de marzo de 2023By
Rol de las prácticas en la formación universitaria
15 de marzo de 2023By
Encuesta dirigida a egresados y egresadas de la UPAP
9 de marzo de 2023By
Firmamos un acuerdo específico de cooperación para pasantías junto Paraná Decor
7 de marzo de 2023By