
En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) Filial San Lorenzo, llevó a cabo una jornada teórico-práctica de formación en emergencias médicas, con el objetivo de fortalecer las competencias profesionales de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud y promover una atención oportuna y de calidad ante situaciones críticas.
La actividad se desarrolló en la Sala de Simulaciones de Enfermería de la Filial, bajo la dirección de la Mg. Ruth Alfaro, directora de la carrera de Enfermería, y contó con la participación de 70 estudiantes de las carreras de Medicina, Enfermería, Odontología, Kinesiología y Fisioterapia, y Nutrición.
Aprendizaje aplicado y conciencia sobre la prevención del ACV
Durante la jornada, los estudiantes participaron de un espacio integral de aprendizaje dividido en dos etapas: en el turno mañana se abordaron los fundamentos teóricos sobre la detección temprana del ACV y el manejo inicial del paciente, mientras que en el turno tarde se desarrollaron las prácticas, centradas en reanimación cardiopulmonar (RCP), primeros auxilios, técnicas de intubación y otros procedimientos esenciales para la atención prehospitalaria.
Los disertantes invitados, Heriberto Ovelar Gómez, Juan Daniel Florentín Galeano y Luis Fernández, todos licenciados en emergencias médicas del Servicio de Emergencias Médicas (SEME) del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, compartieron su experiencia profesional y realizaron demostraciones prácticas con equipamientos especializados.
El Lic. Luis Fernández enfatizó la importancia de la capacitación continua y la vocación de servicio en el área de la salud: “El manejo del paciente crítico debe realizarse con calidad, calidez y competencia profesional. Finalizar la carrera no es el final del aprendizaje; debemos seguir capacitándonos constantemente para brindar una atención adecuada a quienes confían su vida en nuestras manos”.
Impacto académico, profesional y social
La Mg. Rossana Barría, coordinadora de Comunicación Institucional de la Filial San Lorenzo, valoró positivamente el desarrollo del evento y resaltó que “la jornada cumplió ampliamente con las expectativas, reflejando el interés genuino de los estudiantes por aprender y fortalecer sus competencias profesionales”.
Asimismo, señaló que la iniciativa fortaleció la formación integral de los futuros profesionales de la salud, al vincular los conocimientos teóricos con la práctica real y fomentar el trabajo en equipo, la responsabilidad y la empatía en la atención de emergencias. “Los estudiantes mejoraron su capacidad técnica y profesional, comprendiendo la importancia del trabajo en equipo, la calidad humana y la capacitación continua”, indicó.
En el plano social, la jornada permitió generar conciencia sobre la importancia de la detección temprana del ACV y la necesidad de actuar con rapidez ante los primeros signos de alarma, contribuyendo así a reducir las secuelas y la mortalidad asociadas a esta patología en Paraguay.
Según la profesional, “el taller permitió el intercambio de saberes entre expertos del SEME y los estudiantes, revalorizando la labor del personal de emergencias y reforzando la importancia de la competencia, la coordinación y la calidad en la atención prehospitalaria. Además, contribuyó al desarrollo de habilidades prácticas esenciales para la respuesta ante emergencias”.
Consideró que la presencia de disertantes con amplia trayectoria en el SEME aportó credibilidad y valor profesional al encuentro, consolidando la confianza de los participantes en su proceso formativo.
Compromiso institucional con la salud y la educación
La UPAP reafirma su compromiso con la formación integral, el servicio y la responsabilidad social, desarrollando actividades académicas que impactan directamente en la preparación técnica y humana de sus estudiantes.
Estas jornadas de actualización reflejan el propósito institucional de formar profesionales comprometidos con la vida, capaces de actuar con eficacia, ética y sensibilidad ante las necesidades de la comunidad.
















