“Nunca es suficiente pero hay bastante espacio ganado por parte de las personas con discapacidad”

El Congreso Internacional sobre la discapacidad reunió a varias instituciones, estudiantes y especialistas para tratar los aspectos que se deben seguir con el objetivo de mejorar las condiciones sociales, económicas y educativas.

Fátima Morinigo, de la coordinación técnica de la Secretaria Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS) comentó los avances que se generaron en el área a pesar de seguir con un déficit que permita una mejor calidad de vida para los discapacitados.

“Haciendo un paralelismo de hace 30 años más, hay un espacio ganado, hay personas que acceden a la facultad. No es suficiente pero hay una diferencia”, sostuvo Morinigo. Además, se rescata que existen legislaciones que van permitiendo generar una mayor conciencia que posibiliten a las personas con discapacidad la apertura a servicios de salud y educación.

Por otro lado, Morinigo manifestó que existe un conjunto de condiciones que se deben aplicar para acompañar el proceso de recuperación psicológica de las personas con discapacidad. “Muchas veces son las mismas personas que ponen barrera y no acepta la condición que tiene y es otro el trabajo que de debe realizar”, indicó.

En relación a la cantidad de profesionales de la salud que existe para el tratamiento psicológico, Fátima Morinigo afirmó que “lastimosamente el sistema de salud no da abasto, cuando las condiciones sanitaria no esta dada lo que hace a rehabilitación pasa a una segunda prioridad”, aseguró.

El Congreso Internacional “Discapacidad y Derechos Humanos” se realizó en el Centro de Convenciones del Campus de la Universidad Nacional de Asunción los días 12 y 13 de setiembre y contó con el apoyo de la Universidad Politécnica y Artística (UPAP)

Últimas novedades

La Dra. Emma Paoli de Viedma y el Dr. José Enrique Schröder  fueron incorporados a la Hermandad de Nuestra Señora del Alcázar de Toledo
2 de abril de 2025By
Convocatoria abierta: Postulación de artículos a publicar en la Revista Científica UPAP Vol. 6 Núm. 1 (2026)
1 de abril de 2025By
Proyecto de investigación de la UPAP Filial Encarnación es declarado de interés ministerial por su contribución al Plan Sumar
27 de marzo de 2025By
Estudiantes de Psicología de la UPAP Sede Central abrieron espacio de salud mental en el Día Nacional del Tereré
14 de marzo de 2025By